Aspectos más Destacados de 2013

  1. 1.Estudios Preoperacionales del Complejo del Río Madeira
    Para la puesta en marcha del sistema de transmisión asociado al Complejo del Río Madeira, ONS coordinó un Grupo de Trabajo de los presidentes de los agentes implicados, con el fin de facilitar la solución de los problemas que tuvieron que afrontarse. Además, se diseñaron y se implementaron acciones de control y protección sistémica que permitieron superar las limitaciones para el flujo de la producción de las unidades disponibles en Santo Antônio y Jirau, y se hizo viable la operación del primer bipolar de corriente continua entre las subestaciones Porto Velho, en Rondônia, y Araraquara, en São Paulo.

  2. 2.Interconexión Tucuruí - Manaus - Macapá
    En julio de 2013, el estado de Amazonas se integró en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) por un sistema de transmisión en 500 kV, con cerca de 1.400 km de extensión. Los retrasos en las instalaciones de los sistemas receptores de Manaus y Macapá exigieron de ONS la definición de medidas operativas que mitigasem los riesgos de corte de carga tanto para Manaus como para Macapá, en una eventual pérdida de la interconexión. También fue necesario definir un Esquema (Sistema) Regional de Alivio de Carga (Erac) y establecer la generación térmica que se mantuviera durante esa operación inicial, para reducir los impactos de contingencias en el sistema.

  3. 3.Gestión de las Disponibilidades Electroenegéticas del SIN
    El retraso del inicio de la temporada húmeda en las regiones SE/CO y NE y las condiciones hidrológicas prevalecientes a lo largo del año exigieron de ONS la cuidadosa gestión de las disponibilidades energéticas a fin de preservar las reservas de energía almacenada en los embalses y, al mismo tiempo, reducir el impacto en los costos de operación del despacho total del parque termoeléctrico. Los estudios realizados por el Operador fueron la base para la toma de decisión por el Comité de Monitoreo del Sector Eléctrico (CMSE), lo que permitió retirar de operación las plantas térmicas a combustible líquido de mayor costo entre mayo y agosto. A partir de septiembre, el despacho térmico pasó a ser realizado según la metodología Valor Condicionado al Riesgo (CVaR), implementada en los modelos de optimización.

  4. 4.El Sistema de Transmisión de Belo Monte
    En 2013, ONS desarrolló diversas actividades relacionadas a la integración del sistema de transmisión de la planta de Belo Monte al SIN, destacándose el análisis técnico-económico de las alternativas, los detallaes de la alternativa recomendada, los estudios de ingeniería asociados a la alternativa de referencia, y la elaboración del Anexo Técnico del edicto de licitción, enviados a Aneel en octubre.

  5. 5.Introducción del CVaR en los Modelos de Optimización Energética
    A partir del Programa Mensual de Operación (PMO) de septiembre de 2013, resultante de la Resolución 03/2013 del Consejo Nacional de Política Energética (CNPE), ONS comenzó a utilizar el mecanismo denominado Valor Condicionado al Riesgo (CVaR), para evitar el despacho de plantas térmicas fuera del orden de mérito económico. Diseñado en colaboración con la Universidad GeorgiaTech e implementado por el Centro de Pesquisas de Energia Eléctrica (Cepel) en los modelos Newave y Decomp, el CVaR pasó por una evaluación criteriosa de la Comisión Permanente para Análisís de Metodologías y Programas Computacionales del Sector Eléctrico (CPAMP) y por un proceso de validación que abarcó a todos los agentes, antes de tener su uso autorizado por Aneel.

    El CVaR puede entenderse como el cálculo del costo promedio futuro de operación, utilizado para definir el despacho térmico, con una ponderación alterada de los escenarios de afluencia, en la cual los más desfavorables reciben mayor peso.

  6. 6. Operación Diferenciada en Grandes Eventos
    En los dos grandes eventos internacionales del año – la Copa de las Confederaciones Fifa 2013 y la Jornada Mundial de la Juventud – ONS realizó acciones preparatorias, con la participación de equipos propios y de todos los agentes de operación de las áreas de interés de las ciudades sedes, a fin de proporcionar nivel adicional de seguridad a la operación eléctrica del SIN. Estas acciones se implementaron con éxito, lo que garantizó la continuidad y calidad del atendimiento a los consumidores y a la sociedad.

  7. 7.Reconocimiento por la ABRH de la Gestión de Personas en ONS
    El desarrollo obtenido por ONS en la gestión de personas lo reconoció la Asociación Brasileña de Recursos Humanos (ABRH-sigla en portugués), concediéndole el 33er Premio Ser Humano 2013, una de las más importantes premiaciones del área. ONS fue uno de los vencedores en la categoría media / gran empresa, con el estudio de caso “Gestión del Conocimiento: la práctica que genera aprendizaje organizacional”. Fue también finalista con el estudio de caso “Proyecto de Tutorías”.

  • © 2012 ONS - Derechos reservados