Estudios Preoperacionales del Complejo del Río Madeira

El proyecto del Complejo del Río Madeira ha incorporado nuevas tecnologías, tanto en la generación, con la utilización de turbinas del tipo bulbo, como en las estaciones convertidoras Back-to-Back, que emplean la tecnología CCC (Capacitor Commutato Converter).

En noviembre de 2013, se puso en operación el primer bipolo de corriente continua en ± 600 kV de la convertidora Porto Velho a la subestación Araraquara 2, dando inicio al flujo de la energía generada en las plantas de Santo Antônio y Jirau directo al estado de São Paulo. Sin embargo, esta primera etapa de integración del primer bipolo se caracterizó por un número reducido de unidades generadoras en las plantas de Santo Antônio y Jirau, así como por la indisponibilidad del Control Maestro, equipo responsable por garantizar la integridad de los equipos y la seguridad del sistema. Esta indisponibilidad fue causada por el retraso en la implementación de los Generator Station Coordinators (GSC), equipos responsables por la transmisión de informaciones de las plantas al Control Maestro.

Esta configuración intermedia impuso limitaciones de potencia en el dipolo, lo que hizo viable la operación monopolar con retorno metálico y solo un filtro de 263 Mvar en la subestación Colectora de Porto Velho 500 kV, limitando el flujo máximo en el sistema de corriente continua en 700 MW.

El cronograma de entrada en funcionamiento del sistema de flujo de la potencia transmitida por los dos dipolos de CC entre Porto Velho y Araraquara sufrió un gran retraso, lo que exigió diversas acciones de ONS a fin de minimizar las posibles limitaciones. El principal reto es la concepción de acciones complementarias de control y protección sistémica, que consideren las características particulares del sistema.

  • © 2012 ONS - Derechos reservados