Aspectos más destacados de 2011

  1. 1.El atendimiento energético en el SIN y la operación de la red eléctrica se llevan a cabo según los criterios de seguridad y economicidad de los Procedimientos de Red y, en situaciones específicas, en base a propuestas formuladas por el ONS, de acuerdo con las directrices del CMSE y de la ANEEL.

  2. 2.Las fuerzas de tarea que se ocupan del suministro de energía a las ciudades sede de la Copa del Mundo de 2014 , establecen un Plan de Acción coordinado por grupo de trabajo en el ámbito del MME, con participación de la Aneel, de las Secretarías de los Estados, del ONS, de la EPE y de las empresas de generación, transmisión y distribución involucradas, para que las obras que abarquen la red básica, la red básica de frontera, las demás instalaciones de transmisión, la red de distribución y las obras del Plan de Modernización de Instalaciones de Interés Sistémico se concluyan dentro de los plazos previstos.

  3. 3.Los diez Grupos de Trabajo, que analizan las condiciones de suministro a los estados, definen las medidas operacionales mitigadoras, así como las acciones y providencias para acelerar el licenciamiento ambiental y la ejecución del cronograma de implantación de las obras estructurales necesarias.

  4. 4.Se aprueba la conformidad de los proyectos básicos de la transmisión asociada a las estaciones conversoras back to back y al primer bipolar en corriente continua, que forman parte del sistema de transmisión del Complejo del río Madeira, en relación con requisitos operacionales establecidos en los Edictos de Licitación, con el objetivo de integrarlo al SIN.

  5. 5.Se realiza por la primera vez la integración de los procesos de elaboración de los estudios del PAR y del PEL, mediante la racionalización de los esfuerzos de los equipos técnicos del ONS y el perfeccionamiento de la interacción con los agentes, lo que permite la obtención de productos más concisos y resultados y recomendaciones más robustos.

  6. 6.Se realiza la exportación de 2.547 GWh de energía a los sistemas eléctricos de Uruguay y de Argentina, empleando recursos de generación térmica no utilizados para atender a los requisitos del SIN.

  7. 7.Empieza la implantación de las políticas y procedimientos establecidos en el Plan de Gestión de la Comunicación en Situaciones de Crisis, que tiene como objetivo la nivelación y uniformización de las informaciones divulgadas a la sociedad en la ocurrencia de interrupciones del suministro de energía. Se consideran los procedimientos internos al Operador, así como la articulación con otros participantes del proceso, como el MME, la ANEEL, los Agentes y la media.

  8. 8.Se implanta la sistemática de revisión regular y periódica de todos los Procedimientos de Red, con el objetivo de asegurar su permanente consistencia con la reglamentación vigente y la incorporación de perfeccionamientos propuestos por el ONS y por todos los Agentes.

  9. 9.Se concluye la estructura básica del Programa Trayectorias de Carrera, que proporcionará mayor visibilidad a los empleados sobre las perspectivas de evolución profesional en ONS, según su formación y experiencia. El encuadramiento preliminar de los empleados en los ejes de carrera y la integración de los Valores Organizacionales a las Competencias son dos relevantes resultados alcanzados en el año.

  10. 10. Con la participación de los empleados, del Directorio, de una comisión de Consejeros y de los Sindicatos, se elabora una propuesta de revisión estructural del Plan de Gestión de Cargos y Salarios – PGCR. Esta abarca la revisión de la política de remuneración y de la estructura de cargos y salarios, de modo a proporcionar mayor adherencia del PGCR a las prácticas del mercado y a obtener mayor competitividad para captación y retención de profesionales con elevado nivel de calificación.

  11. 11.El Director General del ONS fue elegido para la Presidencia de la Comisión de Integración Eléctrica Regional – Cier, en el período entre noviembre/2011 y noviembre/2013, con la misión de reforzar las alianzas hacia la promoción de la integración eléctrica regional, en especial en el ámbito de los países del Mercosur.

  • © 2012 ONS - Derechos reservados