Una vez más, tuvimos un año de trabajo duro y resultados gratificantes, que mantienen al Operador en el camino del éxito que ha caracterizado sus 15 años de existencia.
Uno de los factores esenciales para lograr esos resultados fue la provechosa colaboración de todas las instituciones responsables de la gestión del sector eléctrico: el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Energía Eléctrica y las demás agencias reguladoras, la Empresa de Pesquisa Energética, la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica, las Secretarías de los Estados de Energía, cada uno de los 321 agentes asociados y las asociaciones que los representan.
La integración interna también ha sido un elemento clave para hacer frente a los desafíos, que fueron superados con la dedicación permanente y el compromiso personal de cada componente del equipo técnico de ONS.
En 2013 se llevaron a cabo los proyectos que preparon el sistema para que nuestra misión se pueda realizar de manera más efectiva en el futuro. Resalto entre estos, el análisis de las condiciones de suministro a las ciudades sede de la Copa del Mundo de Fútbol de 2014; los estudios y medidas operativas necesarias a la integración al SIN del Complejo del Río Madeira y del sistema de transmisión associado a él; las actividades de implementación de la Red de Gerenciamiento de Energía de ONS (REGER); la finalización del proceso de revisión y envío a ANEEL de las nuevas versiones de 143 submódulos de los Procedimientos de Red, con la participación de los Agentes y Asociaciones; y la continuidad del trabajo de los grupos técnicos de análisis de las condiciones de suministro de energía a diversos estados de la federación, de los cuales participan las Secretarías de los Estados de Energía y de Medio Ambiente. En particular, se les ha dado un tratamiento diferenciado a las instalaciones consideradas estratégicas, con el objetivo de minimizar los efectos de las contingencias múltiples en el sistema de transmisión. Todos son proyectos de largo plazo, que traerán beneficios significativos en el futuro.
En cuanto a las actividades finales, nos enfrentamos a un reto importante en la gestión de los recursos disponibles para atendimiento a la carga de energía en un año marcado por condiciones hidrológicas desfavorables y por la necesidad de despacho térmico elevado. Contribuyó a la solución de este problema, la evolución metodológica representada por la introducción del mecanismo de Valor Condicionado al Riesgo (CVaR) en los modelos de optimización utilizados en la planificación de la operación energética. La integración del estado del Amazonas en julio de 2013 y las medidas operativas necesarias para mitigar los riesgos de cortes de carga en función de los retrasos de las obras de los sistemas receptores, también han sido puntos de relieve. En la operación del sistema, los dos grandes eventos internacionales que tuvimos en 2013 – la Copa de las Confederaciones FIFA 2013 y la Jornada Mundial de la Juventud – sucedieron sin problemas, con el éxito de las medidas implementadas para proporcionar nivel adicional de seguridad a la operación eléctrica del SIN en las ciudades participantes en estos eventos.
Desde una perspectiva corporativa, lo más destacado del año fue el traslado a las nuevas instalaciones en Florianópolis, en Recife y en Río de Janeiro. Construida para satisfacer las necesidades específicas del Operador y certificada para el atendimiento de las exigencias del US Green Building Council, la nueva infraestructura del edificio se puso a prueba para la operación normal y en situaciones de contingencia, a fin de asegurar la continuidad de los servicios. El inicio del funcionamiento de los nuevos edificios ocurrió en junio en Florianópolis, en julio en Recife, y en septiembre en Río de Janeiro.
Esa mudanza representa la realización de un sueño antiguo, para el cual ha sido fundamental el apoyo de nuestro Consejo de Administración. Para los funcionarios de ONS, significa mejores condiciones de trabajo, estandarización de ambientes y una gran oportunidad de aumentar la integración interna. Para la organización, representa el fortalecimiento de la identidad corporativa y asegura una mayor visibilidad ante la sociedad.
Por supuesto, tuvieron continuidad durante el año, las inversiones en la mejora de la capacitación técnica y en el desarrollo humano, valorando a los profesionales que emplean su conocimiento y dedicación en el ejercicio de nuestras responsabilidades institucionales, com miras a la sustentabilidad de la organización. A todos y a cada uno, me gustaría agradecerles por su contribución a los resultados presentados aquí.
Por último, en nombre del Directorio del ONS,les agradezco a las instituciones que participan de la gestión del sector eléctrico brasileño y a las personas que las integran por la cooperación en pro de las mejores soluciones a la sociedad.
Hermes Chipp
Director General