La restauración fluida es un procedimiento que permite minimizar el tiempo de interrupción de las cargas del sistema eléctrico de modo ágil, simultáneo e independiente. Puede ser ejecutado por los operadores de las subestaciones, usualmente sin la interferencia de los centros de operación, con un mínimo de comunicación posible y de acuerdo con procedimientos previamente definidos en estudios.
ONS, en conjunto con los agentes, definió y mantuvo actualizados corredores de restauración fluida para el restablecimiento de los principales centros de carga del país. A lo largo de 2013, concluyó los análisis referentes a la región Norte para atendimiento de la Región Metropolitana de Manaus por la planta de Tucuruí y por la interconexión en 500 kV Tucuruí / Manaus / Macapá.
Adicionalmente, se están analizando procedimientos alternativos a la restauración fluida para atendimiento a las cargas prioritarias de los Estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul.
A fin de agilizar la restauración fluida de las áreas suroeste y oeste de la región Noreste, un nuevo recurso de arranque negro (black-start) se está implementando en la planta de Sobradinho.
Para la mejora del atendimiento a los estadios y aeropuertos de las sedes de los partidos de la Copa del Mundo 2014, se encuentran en fase de implementación nuevos procedimientos de restauración fluida para las capitales Porto Alegre, Curitiba, São Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Brasília, Cuiabá, Manaus, Recife, Salvador, Natal y Fortaleza.