Con miras a la adecuación del sistema eléctrico para la Copa del Mundo de 2014, se aprobó en el Comité de Monitoreo del Sistema Eléctrico, en febrero de 2012, el Informe “Síntesis de las actividades de las Fuerzas de Tareas”, que contiene el conjunto de obras consideradas estratégicas a fin de garantizar las condiciones de atendimiento deseadas para cada ciudad sede. A partir de entonces, el Departamento de Monitoreo del Sistema Eléctrico del MME (DMSE), pasó a hacer el seguimento de todas las obras indicadas en ese documento.
A lo largo de 2012 y 2013, el DMSE realizó reuniones sectorizadas en las capitales sede, en las que además de ONS, estuvieron presente EPE, empresas transmisoras, distribuidoras y sectores de la administración de la municipalidad y de estado. De la misma forma, ONS, por medio de los GTs de suministro a los estados, acompañó también esos cronogramas,con el objetivo definir las acciones operativas que se implementarán para la garantía del suministro a las ciudades sedes. En esas ocasiones, se buscó el compromiso de las diversas entidades y órganos públicos para la superación de las dificultades identificadas en el proceso de implementación de las obras consideradas estratégicas para la Copa de 2014.
Desde la aprobación del Informe Síntesis, el GT-Copa 2014 también realizó reuniones generales que incluyeron a representantes de todas las capitales, a cada seis meses, a fin de garantizar el alineamiento de las acciones y el seguimiento y evaluación de los cronogramas establecidos para cada obra.
Al inicio de 2013, ONS elaboró un trabajo específico para la Copa de las Confederaciones, con el análisis detallado de las condiciones de atendimiento a las regiones metropolitanas asociadas a los sitios de realización de los eventos Tuvo como objetivo efectuar un diagnóstico de las condiciones operativas de suministro a las respectivas áreas, así como enumerar un conjunto de acciones que se realizarán en el sistema de transmisión, de modo a asegurar un suministro de energía durante la realización del evento con patrones de seguridad diferenciados, como los adoptados en las elecciones nacionales, en Carnaval y en Navidad. El trabajo se centró de forma prioritaria en el sistema existente entre las subestaciones de la Red Básica y los estadios donde los juegos se realizaron.
En julio de 2013, ONS elaboró el documento “Instalaciones relevantes para la seguridad eléctrica de las capitales de estado que serán sede de la Copa del Mundo Fifa 2014”.
Este trabalho clasificó las instalaciones de la Red Básica consideradas como estratégicas para el SIN, de acuerdo con su nivel de impacto en el sistema. Además de estas subestaciones consideradas estratégicas, también se enumeran, entre las demás de la Red Básica, aquellas con influencia en el suministro de energía a estas ciudades sedes y que presentaban algún riesgo al suministro.
Varios de estos emprendimientos tuvieron sus otorgamientos definidos y entraron en fase de implementación. Sin embargo, para algunas obras de la Red Básica y de la Red Básica de Frontera hay riesgo de comprometer los plazos considerados en el Informe Síntesis de las FT Copa 2014. La revisión emitida en julio de 2013 señaló los principales impactos en cuanto a los posibles retrasos de las obras previstas. No obstante, se necesitó hacer una evaluación detallada del desempeño del sistema con las obras que efectivamente estarían en operación durante el evento y aún considerando las previsiones de carga más recientes.
Al final de 2013, se inició un diagnóstico identificando las acciones posibles de realización hasta la Copa del Mundo Fifa 2014 a fin de garantizar el suministro de energía eléctrica a todas las ciudades sedes con patrones de seguridad diferenciados. Este diagnóstico se realizó considerando las obras con previsión de conclusión hasta mayo de 2014. También se identificaron las acciones necesarias, como generación térmica adicional, restricciones energéticas y ajustes y/o nuevos Sistemas Especiales de Protección (SEP), para que las ciudades sedes tuvieran sus cargas principales preservadas en situaciones de pérdida simple y para garantizar el desempeño diferenciado también en situaciones de pérdidas dobles. Además de eso, se señalaron las acciones y medidas de seguridad adicionales a la operación del SIN durante los juegos de la Copa del Mundo de 2014.