La Interconexión Tucuruí - Macapá - Manaus

El estado do Amazonas se integró al SIN en julio de 2013, por un sistema de transmisión en 500 kV en circuito doble de misma torre, por la orilla izquierda del río Amazonas. Con cerca de 1.400 km de extensión, parte de la subestación de Tucuruí, pasa por tres subestaciones intermedias de 500 kV en las proximidades de Xingu, Jurupari y Oriximiná, en el estado de Pará, y por la subestación de Silves, ya en Amazonas.

Con la entrada en funcionamiento de esta interconexión, estaba prevista la desactivación de gran parte del parque térmico a fuel oil de Manaus. Pero, en función de los retrasos en las obras de 230 kV y 138 kV, el sistema eléctrico de Manaus fue integrado por medio de una configuración provisional, que obliga a operar con intercambios reducidos y a mantener todo el parque térmico en funcionamiento.

El sistema eléctrico de Amapá sigue aislado del SIN, debido a retrasos en obras de los sistemas receptores, con previsión de operación en septiembre de 2014.

Las diferentes configuraciones que existirán en 2014 como consecuencia de estos retrasos, requerirán estudios complementarios para definirse medidas operativas que reduzcan los riesgos de corte de carga tanto para Manaus como para Macapá, en una eventual pérdida de la interconexión. También fue necesario establecer los montos de generación térmica que deberán permanecer en funcionamiento durante esta operación provisional y reducir los impactos de contingencias en el sistema.

Debido a las incertidumbres inherentes al desempeño de un sistema de 1.400 km de líneas de transmisión en circuito doble, con buena parte sobre la Selva Amazónica y con extensas travesías de ríos, se necesitó definir un Esquema (Modelo) Regional de Alivio de Carga (Erac), concomitante con un despacho de generación térmica, a fin de mitigar las consecuencias de eventuales pérdidas de esta interconexión. De esta forma, será posible proporcionar mayor seguridad y fiabilidad para Manaus, una de las ciudades sede de la Copa del Mundo Fifa 2014.

  • © 2012 ONS - Derechos reservados