Implantación de Fuentes Alternativas en el SIN

En Brasil, desde la institución en 2002 del Programa de Incentivo a las Fuentes Alternativas de Energía Eléctrica (Proinfa), se viene verificando un interés creciente por las fuentes de energía eólica. En 2005, Brasil tenía cerca de 30 MW de capacidad instalada. En 2011, llegó a 1.509 MW. En diciembre de 2013 alcanzó el hito de 2.047 MW y hasta 2017 se instalarán más 6.430 MW, lo que se constituirá así en uno de los mercados más prometedores para generación de energía eólica los próximos años.

La implementación de una gran cantidad de parques eólicos en las regiones Sur y Noreste requiere soluciones estructurales robustas en la Red Básica a fin de hacer viable el flujo de su producción. Además de eso, requiere el desarrollo de proyectos con el objetivo de perfeccionar el proceso de previsión de generación eólica con miras a su programación y despacho. Por otro lado, la intermitencia y la estacionalidad de la generación eólica impactan directamente sobre la operación sistémica, lo que requiere acciones de control y/o medidas operativas suplementarias a fin de garantizar la seguridad operacional.

Ante este reto, el Directorio de ONS creó un grupo de trabajo destinado a las eólicas, con miras a la organización del proceso y la estructuración de una solución sostenible para la implementación de plantas eólicas en el SIN. Ese grupo integra, de forma corporativa, todos los estudios y análisis sobre generación eólica en curso en la organización, con el objetivo de asegurar la integridad, unicidad y robustez de los resultados a  obtenerse.

Paralelamente, ONS viene participando del comité internacional GO 15, que reúne a los dieciséis mayores operadores de sistemas eléctricos en el mundo, responsables por el atendimiento a más del 70% de la demanda mundial de energía eléctrica. Uno de sus grupos de trabajo se dedica a la integración de las nuevas fuentes de energía renovables.ONS asumió la coordinación de una de las fuerzas de tareas de ese grupo, que se centra en los aspectos de seguridad sistémica asociados a la penetración de la generación eólica en los sistemas de potencia.

  • © 2012 ONS - Derechos reservados