Telecomunicación y Tecnología de la Información

Para el ejercicio de sus atribuciones legales y el cumplimiento de su misión institucional, ONS desarrolló una serie de estudios y acciones que se ejercerán sobre el sistema y sus agentes lo que implica en el uso intensivo de procesamiento de informaciones fuertemente basado en el uso de TI.

Entre los principales resultados de las acciones emprendidas por el área de TI corporativa en 2013, se destacan:

Implementación de la herramienta de Cloud Computing

En las estaciones lluviosas desfavorables entre 2011 y 2013, se exigió un despacho de generación térmica por encima de lo indicado por los modelos NEWAVE y DECOMP. Este hecho hizo que el Consejo Nacional de Política Energética  determinara el desarrollo de una nueva metodología para internalización de mecanismos de aversión a riesgo en los modelos de estudios energéticos y formación de precios (Resolución CNPE 03/2013). Este trabajo, que culminó en la elección del modelo CVaR (Conditional Value at Risk), solo se puede realizar, dentro del plazo estipulado, en virtud de la utilización de entorno de clúster aprovisionado en Cloud Computing, que permitió la ronda de 600 casos de NEWAVE y DECOMP, ejecutados durante una semana.

La necesidad de predicciones de meteorologías de largo plazo exigió la implementación del modelo matemático Community Atmospheric Model - CAM, desarrollado por el National Center for Atmospheric Research (NCAR) de los EEUU, aprovisionado en Cloud Computing y que ha sido utilizado de forma rutinaria para el apoyo a la planificación electroenergética de ONS.

Para el proyecto Sistema de Medición Fasorial Sincronizada (SMSF), que requerirá la recolección de volúmenes expresivos de informaciones resultantes de varias PMU (Phasor Measurement Unit), que cuando se procesen, permitirán incrementar la seguridad eléctrica del SIN, fue necesario el inicio de estudios de nuevas tecnologías de almacemiento y procesamiento de datos de grandes volúmenes tratados con el uso de Big Data, aprovisionados en Cloud Computing.

Proyectos de Sistemas Aplicativos concluidos

A lo largo de 2013, se concluyeron importantes proyectos y acciones de desarrollo de sistemas de soporte a las áreas finalistas que contribuirán de forma significativa a la gestión de datos e informaciones, entre las que destacamos:

  • Sistema de Predicción de Cargas para Estudios Energéticos (SPCEE) - Etapa IV, que trata de la Implementación de los Modelos de Tratamiento de Datos. Este apoya en la mejora del proceso y aumenta la calidad de las predicciones de carga. Se finalizó la etapa de carga y se hicieron disponibles las informaciones para realización de los estudios.
  • Sistema Integrado de Recolección y Análisis de Perturbaciones (SPERT) - Etapa II, que trata del Análisis de Perturbaciones, garantiza la mejora en la calidad en el atendimiento del proceso de Análisis de Perturbaciones y en el tratamiento y recepción de los archivos de oscilografía.
  • Registro de Datos para Relacionamiento Externo (CDRE), que trata de la consolidación de los catastros de representantes de los agentes del sector, así como la vinculación a los procesos en que participan en ONS. Garantiza mayor asertividad y centralización de las informaciones de los datos de catastro de los agentes del sector.
  • Sistema Integrado de Nuevas Instalaciones (SINI), que trata del seguimiento de la integración de nuevas instalaciones al Sistema Interconectado Nacional.
  • Sistema Integrado de Registro de Perturbaciones (SIPER), que reunió los procesos de verificación y análisis estadístico de desconexiones forzadas y actuaciones del sistema de protección en lo referente a las perturbaciones, lo que posibilita el relacionamiento de informaciones y amplia la visión sobre las ocurrencias en Sistema Interconectado Nacional.
  • Sistema de Gestión de SEP (Sistemas Especiales de Protección),lo que permite la integración de ONS con los agentes a la mejora de la gestión de los sistemas especiales de protección.
  • Finalización de la segunda etapa del proyecto de automatización de la Metodología de Desarrollo de Sistemas de ONS, con la implementación de la herramienta Microsoft Team Foundation, dando un paso más en cuanto al aumento de la agilidad y mejora de la calidad del desarrollo y mantenimiento de sistemas.
  • Finalización de la implementtación de la sistemática de utilización de puntos por funcion en régimen de depósito para nuevos proyectos, con la elección de tres proveedores principales – Pitang, Everis y Chemtech. Se espera que, con este nuevo modelo de contratación, haya reducción do tiempo total de desarrollo de los proyectos y adquisición de conocimiento del negocio y tecnología de ONS, por parte de estos proveedores, lo que garantiza a medio plazo, un aumento en la eficiencia, productividad y calidad de los productos entregados.
  • Contratación, por proceso de licitación, de 2 nuevos proveedores de mantenimiento de aplicativos con carácter más adecuado a las características de ONS, en sustitución a otras 5 empresas, lo que hace viable beneficios de escala con mejora de la agilidad y calidad en la prestación de los servicios. Se observa la implementación del Portal del Mantenimiento que conecta ONS a sus proveedores de servicios, lo que permite el intercambio de servicios de manera rápida, flexible y dentro de indicadores de niveles de servicios acordados.

Con el objetivo de hacer viable el desarrollo de los nuevos sistemas para cálculo de datos de generación (SAGER) y para la gestión de contratos y cálculos de servicios y cargos (SAAT), dada la complejidad de los requisitos de los procesos que tendrán soporte, se hizo necesaria la identificación de alternativas de solución avanzadas de tecnología. La adopción de una nueva plataforma tecnológica, capaz de contemplar el cumplimiento a requisitos como reproductibilidad, flexibilidad de reglas, autonomía de las áreas usuarias para introducción de alteraciones en los procesos y reglas, auditabilidad y rastreabilidad, pone de evidencia la complejidad de la solución y el enorme reto tecnológico con el objetivo de ofrecer a ONS una solución robusta, no solo para dar soporte a los procesos indicados, sino también para servir de base para futuros desarrollos de soluciones para otros procesos con requisitos similares. Durante el año de 2013 se realizaron Pruebas de Concepto con los proveedores IBM y Oracle, habiendo sido especificado todo el proceso de licitación,y luego se inició proceso de licitación.

Avances en la Seguridad de la Información

A lo largo de los últimos 3 años, por medio del Plan de Acción y de otras iniciativas, ONS hizo inversiones significativas en infraestructura de seguridad cibernética. En 2013, se dio especial atención a los aspectos de gestión y de gobernanza de la Seguridad de la Información:

  • Aprobada en Diciembre de 2013 por el Directorio Executivo, la Política de Uso y Seguridad de la Información y de los Activos Asociados es la declaración formal de la Organización acerca de su compromiso con la protección de las informaciones de su propiedad y/o bajo su custodia, así como con el uso adecuado y consciente de los activos de información disponibles, de forma alineada a su Código de Conducta Ética.
  • En 2013 se inició el Proyecto MSS (Managed Security Services), de consolidación de los servicios de gerenciamiento de la infraestructura de seguridad en un único proveedor. Se espera que aumente nuestra capacidad de detección y reación a incidentes cibernéticos, además de traer beneficios financieros debido al aumento de escala.

Avances en la infraestructura

En 2013, dado las mudanzas de localidad de ONS (Río de Janeiro, Recife y Florianópolis), los esfuerzos del equipo de infraestructura de TI fueron significativos a fin de reducir el impacto del cambio de equipos, migración de servicios y preparación de toda nueva infraestructura en las nuevas direcciones. Este trabajo se hizo de manera planeada y competente, lo que permitió que no hubiera ninguna interrupción en los servicios disponibles a los empleados de ONS.

También cabe destacar la implementación del nuevo sistema de telefonía IP (Cisco Call Manager) con la utilización de tecnologías de velocidad de transmisión de datos a 10 Gbps para el cableado estructurado y los nuevos activos de red (switches) de las nuevas instalaciones, lo que permitió el inicio de la convergencia de soluciones de multimedia para ONS, que se debe ampliar en los próximos ciclos.

  • © 2012 ONS - Derechos reservados