Para el ejercicio de sus atribuciones legales y el cumplimiento de su misión institucional, ONS desarrolló una serie de estudios y acciones que se ejercerán sobre el sistema y sus agentes lo que implica en el uso intensivo de procesamiento de informaciones fuertemente basado en el uso de TI.
Entre los principales resultados de las acciones emprendidas por el área de TI corporativa en 2013, se destacan:
En las estaciones lluviosas desfavorables entre 2011 y 2013, se exigió un despacho de generación térmica por encima de lo indicado por los modelos NEWAVE y DECOMP. Este hecho hizo que el Consejo Nacional de Política Energética determinara el desarrollo de una nueva metodología para internalización de mecanismos de aversión a riesgo en los modelos de estudios energéticos y formación de precios (Resolución CNPE 03/2013). Este trabajo, que culminó en la elección del modelo CVaR (Conditional Value at Risk), solo se puede realizar, dentro del plazo estipulado, en virtud de la utilización de entorno de clúster aprovisionado en Cloud Computing, que permitió la ronda de 600 casos de NEWAVE y DECOMP, ejecutados durante una semana.
La necesidad de predicciones de meteorologías de largo plazo exigió la implementación del modelo matemático Community Atmospheric Model - CAM, desarrollado por el National Center for Atmospheric Research (NCAR) de los EEUU, aprovisionado en Cloud Computing y que ha sido utilizado de forma rutinaria para el apoyo a la planificación electroenergética de ONS.
Para el proyecto Sistema de Medición Fasorial Sincronizada (SMSF), que requerirá la recolección de volúmenes expresivos de informaciones resultantes de varias PMU (Phasor Measurement Unit), que cuando se procesen, permitirán incrementar la seguridad eléctrica del SIN, fue necesario el inicio de estudios de nuevas tecnologías de almacemiento y procesamiento de datos de grandes volúmenes tratados con el uso de Big Data, aprovisionados en Cloud Computing.
A lo largo de 2013, se concluyeron importantes proyectos y acciones de desarrollo de sistemas de soporte a las áreas finalistas que contribuirán de forma significativa a la gestión de datos e informaciones, entre las que destacamos:
Con el objetivo de hacer viable el desarrollo de los nuevos sistemas para cálculo de datos de generación (SAGER) y para la gestión de contratos y cálculos de servicios y cargos (SAAT), dada la complejidad de los requisitos de los procesos que tendrán soporte, se hizo necesaria la identificación de alternativas de solución avanzadas de tecnología. La adopción de una nueva plataforma tecnológica, capaz de contemplar el cumplimiento a requisitos como reproductibilidad, flexibilidad de reglas, autonomía de las áreas usuarias para introducción de alteraciones en los procesos y reglas, auditabilidad y rastreabilidad, pone de evidencia la complejidad de la solución y el enorme reto tecnológico con el objetivo de ofrecer a ONS una solución robusta, no solo para dar soporte a los procesos indicados, sino también para servir de base para futuros desarrollos de soluciones para otros procesos con requisitos similares. Durante el año de 2013 se realizaron Pruebas de Concepto con los proveedores IBM y Oracle, habiendo sido especificado todo el proceso de licitación,y luego se inició proceso de licitación.
A lo largo de los últimos 3 años, por medio del Plan de Acción y de otras iniciativas, ONS hizo inversiones significativas en infraestructura de seguridad cibernética. En 2013, se dio especial atención a los aspectos de gestión y de gobernanza de la Seguridad de la Información:
En 2013, dado las mudanzas de localidad de ONS (Río de Janeiro, Recife y Florianópolis), los esfuerzos del equipo de infraestructura de TI fueron significativos a fin de reducir el impacto del cambio de equipos, migración de servicios y preparación de toda nueva infraestructura en las nuevas direcciones. Este trabajo se hizo de manera planeada y competente, lo que permitió que no hubiera ninguna interrupción en los servicios disponibles a los empleados de ONS.
También cabe destacar la implementación del nuevo sistema de telefonía IP (Cisco Call Manager) con la utilización de tecnologías de velocidad de transmisión de datos a 10 Gbps para el cableado estructurado y los nuevos activos de red (switches) de las nuevas instalaciones, lo que permitió el inicio de la convergencia de soluciones de multimedia para ONS, que se debe ampliar en los próximos ciclos.