Para el ejercicio de sus atribuciones legales y el cumplimiento de su misión institucional, ONS desarrolla una serie de estudios y acciones que se realizarán en el sistema y sus agentes, lo que implica el uso intensivo de procesamiento de informaciones basadas en gran medida en el uso de TI.
De entre los principales resultados de las acciones llevadas a cabo por el área de TI en 2012, se destacan:
El éxito de la experiencia con el proyecto piloto adoptado en el Newave señala nuevos niveles tecnológicos para el sector eléctrico, con impactos positivos en otros modelos matemáticos. El Cloud Computing es una herramienta que hace viable el acceso a programas, servicios y archivos, así como el procesamiento de gran volumen de datos de forma remota, a través de un proveedor de Internet. Este concepto empieza a ser adoptado por la TI Corporativa en su plan estratégico de 2012 con el foco en Modelos Matemáticos, Movilidad, Colaboración Electrónica, Backup y Restore, Business Intelligence y Recuperación en Caso de Desastre.
Para el Newave, en un caso de Planificación Mensual de la Operación - PMO, mostraron una reducción del orden del 40% en tiempo de ejecución. La expectativa es que este proyecto tenga gran impacto en la forma de procesamiento intensivo y de modelos matemáticos en todo el sector eléctrico.
Otras pruebas se están llevando a cabo con el Community Atmospheric Model - CAM, desarrollado por el National Center for Atmospheric Research (NCAR) de los EE.UU..Se trata de un modelo climático que necesita alto rendimiento de procesamiento y mucho espacio en disco.
También ya se están probando en la organización, los modelos de ORGANON y DECOMP. Este último pasará a ser procesado en un ambiente distribuido en 2013, siguiendo el mismo camino del Newave. Un caso de prueba, cuyo tiempo de resolución tomó 35 minutos en el entorno informático tuvo tiempo de resolución de 3 minutos cuando se ejecuta en las nubes.
A lo largo de 2012, concluimos los principales proyectos y acciones para el desarrollo de sistemas de soporte a las áreas finalistas que contribuyeron de manera significativa a la gestión de datos e informaciones, entre las cuales destacamos:
Debido al aspecto estratégico y crítico de la Seguridad de la Información para ONS, se prestó especial atención a la preparación de los términos de la Política de Uso y Seguridad de la Información y de los Activos Asociados de la Organización. De forma complementaria, se implantó el dispositivo de seguridad (Web Application Firewall) que aumenta el nivel de protección de las aplicaciones web de ONS contra ataques cibernéticos.
En 2012, se concluyeron la implementación del nuevo sistema de Service Desk y la integración de los módulos de Gerenciamiento y Monitoreo de la infraestructura de los servidores, sistemas aplicativos, red sociales y enlaces de telecomunicaciones que permiten la actuación de forma proactiva en el análisis, detección y reparación posibles indisponibilidades y degradación de desempeño de los ambientes.