En 2012, además de los proyectos a mediano plazo ya en marcha, nuevas acciones fueron priorizadas con el objetivo fundamental de ampliar la Seguridad de la Operación del SIN, abarcando los recursos de Supervisión y Control, los recursos de Apoyo a la operación, los procesos operacionales y los equipos implicados en todos los ámbitos de los Centros de Operación de ONS.
De acuerdo con el Plan Director de Supervisión y Control de ONS, continuaron las actividades de desarrollo e implementación del proyecto REGER - Red de Gerenciamiento de Energía:
- Se concluyeron las “pruebas de campo” en el Centro Regional de Operación Sureste (COSR-SE), en Río de Janeiro. Ya en Brasília, el REGER en el Centro Nacional de Operación del Sistema (CNOS) y en el Centro Regional de Operación Norte y Centro-Oeste (COSR-NCO) inició la fase de pruebas funcionales. En el Centro Regional de Operación Sur (COSR-S), en Florianópolis, y en el Centro Regional de Operación Noreste (COSR-NE), en Recife, se realizaron las pruebas de hardware, red y seguridad, con éxito.
- Se concluyó la implantación y la homologación de la ROP-REGER, así llamada la nueva red operativa de telecomunicaciones fundamental para los procesos operacionales y el intercambio de datos del SIN entre los Centros de Operación de ONS y que se diseñó para satisfacer los requisitos de la Red de Gerenciamiento de Energía.
- Se completó la modernización de los sistemas de comunicación de voz en los Centros de Control, con el uso de la tecnología IP.
- Para garantizar la efectividad del Plan de Contingencias de los Centros de ONS, funcionalidad esa esencial para garantizar la permanente supervisión y el control de la Operación del SIN en condiciones de emergencia en cualquiera de las ubicaciones, la arquitectura del REGER prevé la utilización de dos canales de comunicación de datos y voz en las llamadas de los Centros Regionales con disponibilidad y rendimiento adecuados. Se iniciaron las actividades de despliegue del sistema de monitoreo de la disponibilidad de estos canales, con gran participación de los Agentes.
El Proyecto del Sistema Nacional de Observabilidad y Controlabilidad - SINOCON alcanzó en 2012 la marca de implantación de nuevas unidades de adquisición de datos en 101 instalaciones de las 116 previstas en esta etapa. Las parcelas 1, 2 y 3 están concluidos. En la Parcela 4, cinco instalaciones se completaron en 2012 y otras quince instalaciones están en marcha.
Para el desarrollo de los Equipos de Operación de ONS, en 2012:
- Iniciados los trabajos de desarrollo del Programa de Entrenamiento Estructurado para Capacitación de los Equipos Tiempo real, cuyo objetivo es el mejoramiento técnico de estos equipos para el desempeño a nivel compatible con la evolución de la complejidad del sistema. La primera etapa de este proyecto se completará en 2013 con el apoyo de asesoramiento de expertos y experiencia en este tipo de trabajo.
- Se realizaron varios ejercicios simulados de restauración del SIN, con la participación de los Centros de Operación de ONS y de Agentes invitados, representantes de las áreas de transmisión, generación y distribución. Este año, los ejercicios evolucionaron con mejorías implantadas para el acceso de los Agentes a los simuladores de ONS, así como en el entrenamiento in company para los agentes participantes. Realizados sistemáticamente desde 2006, con el objetivo de simular un posible escenario de ocurrencia en la operación del SIN, estos ejercicios permiten evaluar el rendimiento de los equipos, los procesos, los procedimientos y la adecuación de los recursos. Sirven como herramienta de desarrollo de los profesionales implicados, que utilizan entornos similares a las salas de control de los Centros de Operación, con todos sus recursos de infraestructura, simulando las condiciones de posibles ocurrencias en el SIN.
Se coordinaron y ejecutaron 47.615 intervenciones para mantenimiento y / o pruebas en equipos e instalaciones eléctricas del SIN, y se realizaron todos los ajustes y reprogramaciones necesarias para atendimiento a los procedimientos operacionales vigentes y de acuerdo con los criterios de seguridad establecidos.
En cuanto a los Procedimientos de Red, cabe destacar:
- Revisión del Submódulo 10:14, contemplando la revisión de los Requisitos Técnicos para Operación de las Instalaciones y con el objetivo de ampliar la seguridad de operativa del SIN.
- Revisión 2012 de las Redes Complementarias y de Supervisión, así como la rutina de RO-RD.BR.01 - "Definición de la Red a la que pertenecen los equipos de una instalación del SIN", las cuales presentadas en reuniones regionales, a los Agentes de Transmisión, Generación y Distribución.
- Ejecutadas 1628 revisiones de un total de 1.074 documentos normativos vigentes, actualizándolos o incluyendo las mejorías.
- Emisión de los pareceres técnicos, subsidiando la emisión de los pareceres de acceso de nuevas obras o instalaciones, estableciendo un nuevo récord en 2012.
Para mejorar los procesos de análisis y verificación de la Operación, las siguientes actividades se pueden mencionar, entre otras realizadas de forma rutinaria:
- Consolidación del proceso de cálculo de los MUST, con la inclusión del cálculo para generadores y para períodos fuera de punta de carga.
- Implementación de la versión WEB para el SAGIC, proporcionando una mayor facilidad y seguridad para cálculo de datos de generación, intercambio y carga.
- Revisión de los criterios y procedimientos para evaluación de la comunicación verbal en la operación.
- Implementación de grupos de trabajo para la mejoría de procesos y alineación de los entendimientos en cuanto al cálculo de datos de transmisión, de generación y de uso de sistema de transmisión, utilizados para de contabilizaciones financieras, con resultados importantes para los Agentes.
- Desarrollo de aplicaciones con el uso del aplicativo PI, de la empresa OSIsoft para exploración de los datos de la Operación del SIN, para desarrollo de aplicaciones que utilicen el PI - OSIsoft.
Con el resultado de satisfacción del 98,5%, para una muestra de 100 agentes (generación, transmisión, distribución y consumidores libres), se llevó a cabo encuesta de satisfacción de clientes con respecto a los procesos y productos de los Centros de Operación, con el objetivo de medir puntos a mejorar a partir de ítems o temas específicamente identificados.
Cabe destacar también la intensa participación de los Centros Regionales de Operación de Florianópolis, Recife y Río de Janeiro en la preparación del Plan de Mudanza Predial, cuya ejecución se producirá en estos lugares en 2013, con el fin de observar estrictamente los criterios de máxima seguridad operacional del SIN, cuando se realice la transferencia de esos Centros de Operación y de sus recursos para las nuevas instalaciones.