1.Estudios Preoperacionales del Complejo del Río Madeira
A partir de la integración al SIN de las primeras unidades generadoras de la planta de Santo Antonio, en marzo de 2012, con sólo uno de los tres circuitos de 230 KV previstos del sistema de transmisión en operación, fue necesario definir diversas medidas operativas que permitieran aprovechar la energía producida en esta planta de forma segura, lo que redujo la generación térmica local y aumentó la flexibilidad operacional.
2.Interconexión Tucuruí - Manaus - Macapá
Importante acción estratégica y empresarial para integrar dos estados más al SIN - Amazonas y Amapá - a través de una nueva troncal de transmisión de 500/230 kV lo que implicará a nuevos agentes de generación, transmisión y distribución, que pasarán a formar parte de este sistema. La actuación integrada de los equipos de ONS y de los agentes involucrados ha permitido la preparación adecuada de la integración de las nuevas instalaciones de transmisión y de esos sistemas aislados al SIN, así como posibilitado que ONS se posicionara de manera positiva y proactiva junto al MME, ANEEL y Agentes.
3.Actuación de los Equipos Técnicos en la Optimización de las Disponibilidades Electroenergéticas al SIN en el Período Húmedo 2012/2013
El retraso en la caracterización de la temporada de lluvias 2012/13 en el Sudeste / Centro-Oeste, Nordeste y Norte, en secuencia a una estación seca pronunciada en el noreste y el sur, con bajas afluencias y depleción de las reservas acumuladas en los embalses del SIN, hizo que el CMSE autorizara el despacho pleno del parque termoeléctrico desde mediados de octubre, incluyendo las plantas de energía nuclear, carbón, gas y combustibles líquidos. Esta situación exigió que los equipos técnicos de la planificación operativa y programación diaria y semanal el manejo cuidadoso de las reservas existentes y la gestión atenta de la red de transporte con el fin de facilitar la transferencia de energía adicional a través de las troncales principales de interconexión entre áreas y regiones.
4.Actuación de los Equipos Técnicos en Respuesta a las Ocurrencias de Septiembre y Diciembre de 2012
De septiembre a diciembre de 2012, fueron registradas en el SIN seis ocurrencias significativas, lo que implicó el suministro al Distrito Federal en dos situaciones, el suministro a las regiones Norte y Nordeste en los otras dos, con la ocurrencia de apagón total en el Noreste en una de estas, y una actuación del ERAC en gran parte del SIN, que se originó en la subestación Foz do Iguaçu 765/500 kV. En este contexto de gran importancia para la organización, fue clave la respuesta rápida de los equipos de ONS, de los Agentes, y la actuación del CMSE, en cuanto a la coordinación de las acciones de restauración, la realización y publicación de los RAP(sigla en portugués) – Informes de Análisis de Perturbación, incluso con la identificación e implementación de medidas adicionales para garantizar la seguridad de la operación, así como en el relacionamiento con la prensa en cada una de estas situaciones.
5.Plan para la Mejora de la Seguridad del SIN (PSSIN)
El PSSIN fue estructurado con el propósito específico de aumentar los resultados en seguridad del SIN, a través de la integración de las actividades de varias unidades, mediante el desarrollo y ejecución de acciones destinadas a reducir la incidencia de ocurrencias, especialmente las que causan interrupción de la carga, así como el restablecimiento de las zonas afectadas en el menor tiempo posible de forma segura. Este plan fue desarrollado con metodología específica para la definición del proceso, la priorización de las acciones y el seguimiento de su ejecución, con la aplicación de conceptos y herramientas de gestión estratégica y su difusión en la organización. Entre los proyectos PSSIN merecen mención:
• Realización de taller sobre grandes ocurrencias;
• Mapeo de las instalaciones teleasistidas de la Red de Operación y propuesta de revisión de los Procedimientos de Red con los nuevos requisitos y normas de teleasistencia;
• Definición de criterios y el monitoreo de los canales de comunicación de los Agentes;
• Elaboración del Plan de Entrenamiento de los Equipos de Tiempo Real.
6. Gestión de los Procedimientos de Red
Tuvo importante avance en 2012 el proceso de revisión de los Procedimientos de Red, trabajo que contó con la valiosa participación de los Agentes y Asociaciones. Se prepararon nuevas versiones de 143 submódulos, las cuales fueron encaminadas a la agencia reguladora. Estas nuevas versiones serán objeto de Audiencia Pública que será realizada por ANEEL en 2013, para su posterior entrada en vigor.
7.Revisión de los Valores Organizacionales
Cada vez más la obtención de mejores resultados no es suficiente para la sostenibilidad de una organización. La forma de conseguirlos es considerada tan importante como los propios resultados. Los valores organizacionales son principios o creencias que establecen cómo debe comportarse la gente y tomar decisiones en la organización, de ahí su importancia. Conducido de forma abierta y participativa, el diseño de revisión de los valores de la organización tiene un alto impacto en la vida de la empresa, tanto internamente como ante sus públicos externos.
8.Implantación del Programa Trayectorias de Carrera
Con la realización de sus tres principales hitos – el encuadramiento de los empleados en los ejes de carrera, la difusión de las competencias requeridas para cada puesto y la evaluación del desempeño de los empleados con base en estas habilidades - se cumplieron en 2012 todos los objetivos de las carreras de implementación del Programa Trayectorias de Carrera. A partir de este hecho, será más fácil para cada empleado hacer la planificación de su carrera y de su desarrollo personal de forma alineada con las necesidades de la organización.
9.Aprobación del Programa de Trabajo de Cargos y Remuneración
La revisión estructural del Programa de Gestión de Cargos y Remuneraciones se puede considerar como un paso fundamental para garantizar la competitividad del Operador en la búsqueda y retención de recursos humanos altamente calificados, y a la vez promover la racionalización de los gastos de personal. El trabajo se basó en la propuesta de un grupo de trabajo compuesto por empleados de todas las localidades y directorios y fue perfeccionada por un comité del Consejo de Administración, habiendo sido aprobada en su totalidad por ANEEL.