Copa del Mundo de Fútbol de 2014

En continuidad a las actividades para adecuación del sistema eléctrico para la Copa del Mundo de 2014, fue aprobado por el Comité de Monitoreo del Sector Eléctrico, en febrero de 2012, el Informe de Síntesis de las actividades de las fuerzas de tarea, que contiene el conjunto de  obras consideradas estratégicas para garantizar las condiciones de atendimiento deseadas para cada ciudad anfitriona. Desde entonces, el Departamento de Monitoreo del Sector Eléctrico del MME comenzó a seguir de manera especial todas las obras mencionadas en el referido documento.

A lo largo de 2012, el DMSE realizó reuniones por sectores en las capitales sede, involucrando además de ONS, EPE, empresas de transmisoras, distribuidoras y sectores de la administración municipal y estadual. En estas ocasiones se buscó el compromiso de las distintas entidades y organismos públicos para la superación de las dificultades encontradas en el proceso de implantación de las obras consideradas estratégicas para el evento de la Copa de 2014.

Desde la aprobación del Informe de Síntesis, el GT- Copa 2014 celebró reuniones generales en que participaron representantes de todas las capitales, a cada seis meses, para asegurar la alineación general de las acciones y el seguimiento y evaluación de los cronogramas establecidos para cada obra.

En el último trimestre de 2012, el GT-Copa 2014 inició su actuación con un enfoque en la Copa de las Confederaciones, que se celebrará en junio de 2013 en las capitales de Río de Janeiro, Brasilia, Belo Horizonte, Recife, Fortaleza y Salvador. La importancia de la Copa de las Confederaciones se puede medir por ser un gran ensayo general para la Copa del Mundo de 2014.

  • © 2012 ONS - Derechos reservados