La energía producida por las hidroeléctricas de Santo Antônio y Jirau (con una potencia total de unos 6.500 MW) se transportará por un sistema de transmisión que consta de dos dipolos de CC a 600 ± kV, cubriendo una distancia de 2.375 km hasta São Paulo, y dos convertidores back-to-back, 2 x 400 MW instalados en Porto Velho para el suministro local.
El diseño ha incorporado las nuevas tecnologías, tanto en la generación, mediante el uso de turbinas bulbo, como en las estaciones de conversión de back-to-back, que emplean la tecnología de CCC (Capacitor Commutated Converter).
La integración al SIN de las primeras unidades de generación de la planta Santo Antônio ocurrió en marzo de 2012, a través de un transformador de 525/230 kV - 465 MVA y un sistema de transmisión incompleto, o sea, con sólo uno de los tres circuitos de 230 kV planeados para el sistema Acre-Rondônia. Así, fue necesaria la adopción de diversas medidas operativas que permitieron explotar con seguridad la energía generada en la planta de Santo Antônio, reduciendo la dependencia en de generación térmica local y aumentando la flexibilidad operacional.
La puesta en marcha de la estación conversora back-to-back ocurrió en el segundo semestre de 2012, proporcionando una mayor fiabilidad del sistema de Acre - Acre como para la planta de Santo Antônio.
Con respecto a los estudios al convertidor back-to-back exigió esfuerzo del Operador y de los Agentes implicados, pues el equipo fue diseñado teniendo en cuenta los tres circuitos de 230 kV planeados para el Acre-Rondônia. La solución tecnológica encontrada fue mantener en funcionamiento el transformador utilizado para la conexión de las primeras unidades de la central Santo Antônio. La operación de un sistema de corriente continua en paralelo con un sistema de corriente alterna representa un hito tecnológico para el Operador, ya que esta operación no tiene precedentes en el mundo.
El año 2012 registra la rápida implantación del Simulador de Sistemas de Transmisión en Corriente Continua en las instalaciones de ONS. Esta herramienta simula el comportamiento del sistema de energía a escala real de tiempo y se compone de veintitrés cubículos correspondientes a: un equipo central - el RTDS - y réplicas de los módulos de control y protección asociados a los convertidores de Dipolo I, Dipolo II y conexión back-to-back, instalados en las SEs Araraquara y Porto Velho del de sistema transmisión del Río Madeira. La disponibilidad de esta herramienta permite al Operador evaluar el desempeño de tales controladores a diversos eventos que puedan ocurrir en las redes CA y CC simuladas en RTDS, anticipándose a las consecuencias de estos trastornos para el sistema real.
La siguiente etapa del proyecto es despachar la energía generada en las centrales de Santo Antônio y Jirau al sudeste, a través del sistema de transmisión compuesto de un dipolo de corriente continua a ± 600 kV. Esta operación está prevista para el primer semestre de 2013, teniendo como principal desafío la operación con un número reducido de unidades generadoras en el Complejo de Madeira y el diseño de medidas complementarias de control y protección sistémica.