Instalaciones Estratégicas

Un importante trabajo realizado fue la identificación de un conjunto de instalaciones denominado instalaciones estratégicas. Son las centrales eléctricas, subestaciones y redes troncales de transmisión que, si son desconectadas por problemas eléctricos o destruidas / dañadas por otras razones, la interrupción de sus servicios puede conducir a la ocurrencia de la pérdida de grandes bloques de generación e incluso apagones, cuyo impacto social, económico y político afecta a la seguridad del Estado y de la sociedad.

El conocimiento de las instalaciones estratégicas permite adoptar medidas para:

  • Preparar el SIN para hacer frente a la pérdida total / parcial de la instalación, causada por múltiples contingencias, así como analizar y proponer posibles mejorías que reforzarán la seguridad intrínseca de las instalaciones.
  • Posibilitar que las zonas de seguridad conozcan el conjunto de las Instalaciones Estratégicas, lo que permitirá la adopción de medidas preventivas y / o correctivas, cuando haya posibles amenazas, garantizando la continuidad de los servicios, incluso en situaciones de crisis.

A partir del conocimiento de las instalaciones estratégicas, ONS, con la participación de los agentes involucrados ​​y de Cepel, emprendió en 2012 las siguientes acciones en relación con ellas:

  • Identificar el conjunto de subestaciones asistidas.
  • Perfeccionamiento de las informaciones sobre las condiciones ambientales climáticas (lluvias, dirección y sentido de tormentas, descargas atmosféricas, temperatura del aire, presión atmosférica) y quemas, disponibles en los centros de control, con el fin de preparar el SIN para eventuales contingencias múltiples.
  • Interacción con el área de planificación de expansión para la definición de refuerzos para reducir las consecuencias de ciertas pérdidas múltiples.
  • Implantación de nuevos Sistemas Especiales de Protección (SEPs).
  • Mejoría de diseño de nuevos SEPs para minimizar actuaciones accidentales o incorrectas del mismo.
  • Adopción de criterios más conservadores cuando se realicen servicios de mantenimiento en estas instalaciones.
  • Análisis de las condiciones de las subestaciones a fin de identificar posibles alteraciones para que puedan contribuir a su mejoría intrínseca, reduciendo al mínimo las consecuencias de los grandes trastornos.
  • Adopción de criterios especiales para las pruebas de los dispositivos de black-start de las unidades generadoras.
  • © 2012 ONS - Derechos reservados