El 26 de octubre, a las 00h:14min (horario de Brasília), se produjo un cortocircuito bifásico en la cuchilla desconectadora aislante del banco de capacitores serie del circuito 2 de la línea de transmisión en 500 kV Imperatriz-Colinas, en el terminal de la SE Colinas. La contingencia fue atípica, ya que, según los registros de oscilo y de medición, el cortocircuito duró aproximadamente 12 segundos, debido a la falta de disponibilidad de las protecciones de todos los circuitos 2 troncales de 500 kV de interconexión del Norte - Sureste.
Consecuencias y restauración del sistema
Las protecciones principal y alternativa de la LT 500 kV Imperatriz - Colinas C2 no actuaron, porque estaban con sus comandos de disparo inhibidos debido a un incidente desapercibido durante la ejecución de reconfiguración remota. En consecuencia, hubo actuación de las protecciones de retaguardia remota de las líneas de transmisión adyacentes al defecto, a la excepción de la LT 500 kV Colinas - Miracema C2, que no actuó por la misma razón. Para completa extinción del defecto, fue necesaria la actuación de las protecciones de otras líneas de transmisión más distantes de la SE Colinas, como las líneas de transmisión 500 kV Gurupi-Miracema, por el lado sur de Colinas, y las líneas de la interconexión Norte / Noreste a partir de la SE de Imperatriz.
El retraso en la eliminación del cortocircuito situado eléctricamente junto a la barra 500 kV de la SE Colinas causó un impacto significativo en la operación dinámica del SIN. El sistema sufrió oscilaciones y la consiguiente pérdida de sincronismo, lo que culminó con la separación de las regiones Norte y Noreste entre sí y en relación con el Sureste, Sur y Centro-Oeste, que se mantuvieron operando interconectadas. La separación de las regiones Norte y Noreste llevó actuaciones de los respectivos Esquemas Regionales de Alivio de Carga – ERAC par mantener el equilibrio de carga x generación, con interrupción de 11.789 MW de carga.
El proceso de restauración se inició inmediatamente y se llevó a cabo de forma gradual y coordinada. El corte de energía duró un promedio de 241 minutos en los estados de Rio Grande do Norte, Paraíba, Pernambuco, Alagoas y Sergipe. Otros estados tuvieron interrupciones por períodos de menos de 200 minutos: Pará, Tocantins, Maranhão, Piauí, Ceará, Bahia y Goiás.
Principales acciones y medidas implantadas:
El Informe de Análisis de Perturbaciones (RAP-sigla en portugués), encaminado a la CMSE y a la ANEEL, presenta una lista de veinticinco acciones, algunas ya completadas y varias en fase de implementación, con plazos y responsabilidades de actuación de acuerdo con los tres objetivos fundamentales perseguidos por ONS:
La cuchilla desconectadora aislante del Banco de Capacitores Serie del Terminal de la SE Colinas, del circuito C2 de la línea de transmisión 500 kV Imperatriz-Colinas, fue enviado para una serie de pruebas, realizadas en el Cepel y en el CESI – Centro Elettrotecnico Sperimentale Italiano – S.P.A.
Entre las medidas ya adoptadas por la empresa propietaria de las instalaciones, como consecuencia de la perturbación y de los resultados de las pruebas, se destaca la revisión de los procedimientos de implantación de ajustes y configuraciones remotas y de procedimientos de maniobras de equipos.