La Copa de las Confederaciones Fifa 2013 se llevó a cabo del 15 a 30 de junio de 2013, en las ciudades de Belo Horizonte, Brasília, Fortaleza, Recife, Río de Janeiro y Salvador. Con el fin de garantizar la continuidad y calidad del atendimiento, ONS adoptó una serie de medidas para proveer el SIN de medios que vinieran a garantizar la seguridad adicional al suministro de energía eléctrica en las ciudades sedes.
Las acciones preparatorias contaron con la participación de los equipos de la preoperación, tiempo real y posoperación, además de todos los agentes de operación de las áreas de interés de las ciudades sedes. Entre las diversas medidas preparatorias, se destacan: la realización de estudios dirigidos; pruebas de restauración, ejercicios simulados entre ONS y los agentes de operación; elaboración de documento normativo; definición de ampliación y redimensionamiento de los equipos de ONS. Además de las acciones internas al Operador, se realizó orientación a los agentes de operación y distribución propietarios de instalaciones en las áreas de influencia, de modo a garantizar un sistema de régimen especial de operación, y operación asistida de forma local 24 horas del día.
Durante la competición, fueron emitidos boletines específicos en los que se analizaban los aspectos de continuidad de suministro, control de frecuencia, control de carga y comportamiento de la carga. Durante los quince días de la Copa de las Confederaciones Fifa 2013 se pudo comprobar el atendimiento adecuado a los requisitos de carga, frecuencia y tensión, patrones del SIN, lo que indicó el éxito del conjunto de medidas adoptadas de manera preparatoria y también de aquellas realizadas en el transcurso de los partidos, así como el empeño y la calidad de los equipos involucrados.
Otro momento de repercusión internacional, en 2013, fue la Jornada Mundial de la Juventud, evento católico celebrado en Río de Janeiro entre los días 22 y 28 de julio. Al igual que en la Copa de las Confederaciones Fifa 2013, se implementaron acciones en el SIN y, en particular, en la región metropolitana de la ciudad de Río de Janeiro para proveer grado adicional de seguridad a la operación eléctrica durante dicho evento.
También se analizaron las condiciones de atendimiento para regiones específicas en Río de Janeiro, las que exigieron atención especial debido a la concentración de eventos y personas, siendo adoptadas medidas adicionales de seguridad, que aliadas a los programas de intervenciones y de despacho térmico garantizaron el suministro continuo de la generación de energía y la inexistencia de registro de cualquier interrupción en el sistema de transmisión o pérdida de carga.
El perfil de la carga verificado en todo el período de la Jornada Mundial de la Juventud estuvo próximo de lo previsto y utilizado en la programación de la operación, no siendo, por lo tanto, necesarias medidas adicionales de gestión de la demanda.