El concepto de instalaciones estratégicas abarca las plantas, subestaciones y redes troncales de transmisión que, caso sean desconectadas por problemas eléctricos o destruidos/averiados por otros motivos, la interrupción de sus servicios puede llevar a la ocurrencia de pérdida de grandes bloques de generación e incluso apagones, causando gran impacto a la sociedad.
La identificación de las instalaciones estratégicas permite adoptar medidas con el objetivo de:
A partir del conocimiento de las instalaciones estratégicas, ONS, con la participación de los agentes involucrados, inició en 2012 y mantuvo a lo largo de 2013 las siguientes acciones:
Tras el trabajo de identificación realizado en 2012, se desarrolló en 2013 el análisis de las condiciones de las subestaciones a fin de identificar posibles alteraciones para su mejora intrínseca, lo que minimizará las consecuencias de los grandes trastornos por medio de acciones que favorezcan:
Para atender a lo establecido en la Orden Ministerial MME nº 43, del 04 de febrero de 2013, se creó un grupo de trabajo formado por representantes del MME, Aneel, EPE, ONS y Cepel.
El trabajo de este grupo resultó en el análisis de 115 subestaciones estratégicas, identificándose medidas para mejorar su seguridad intrínseca, como complementación de arreglo. Posteriormente, se acordó con el MME la extensión del análisis, considerando las subestaciones complementarias de la región Sureste (se analizaron 87 subestaciones, con propuestas de mejoras para 43); y las subestaciones complementarias de la región Norte/Centro-Oeste (se analizaron 63 subestaciones, con propuestas de mejoras para 23). Los trabajos relativos a las regiones Noreste y Sur se concluirán en 2014.