Relacionamiento Institucional del ONS

En 2011, ONS dio continuidad al relacionamiento institucional con la sociedad, concentrando el foco en el sector eléctrico.

Desarrollado para sistematizar el relacionamiento con los agentes asociados, entró en operación al final del año, el Catastro de Dados para Relacionamiento Externo (CDRE), un portal web que unifica y concentra las informaciones sobre los agentes asociados y sus representantes en los procesos técnicos elaborados por ONS. El CDRE posibilita la divulgación de reuniones y eventos, la consulta a los productos emitidos y la automatización del cambio de informaciones entre los agentes y los equipos de ONS. A lo largo del segundo semestre, se hizo la inserción y la consolidación de las informaciones existentes en diversas áreas de la organización, además del entrenamiento de los equipos en las diferentes localidades. En el primer semestre de 2012, toda la red de agentes pasará a tener acceso al CDRE.

Las asociaciones sectoriales también fueron foco de las acciones de relacionamiento de ONS. La dirección del Operador realizó conferencias en las principales asociaciones sectoriales – ABDIB, ABRACE, ABRACEEL, ABRAGET, APINE y COGEN – para presentar los resultados de los estudios desarrollados y  discutir otros temas de mutuo interés. Uno de los principales foros para el relacionamiento con las asociaciones fue el 8º Encuentro Nacional de Agentes del Sector Eléctrico, importante evento del sector eléctrico en que  ONS estuvo presente.

Se trató también con mucha atención el relacionamiento con las universidades, con el funcionamiento al final del año, en el ambiente del CDRE, del Espacio UNI-ONS, específicamente dedicado al cambio de informaciones con los representantes de las Universidades.

ONS participó en 2011 de otros eventos que permitieron reforzar el relacionamiento con segmentos específicos del público externo:

  • 4º Seminario de Consejos de Consumidores;
  • 2º TOPSEP – Taller Latinoamericano de Operación de Sistemas Eléctricos de Potência;
  • Taller IBAMA;
  • Seminario en la Cámara de los Diputados sobre Modicidad Tarifaria, Concesiones y Calidad del Suministro;
  • Audiencia Pública en la Cámara de los Diputados sobre condiciones de suministro en el SIN;
  • Energy Summit 2011
  • Encuentro con el Comité Olímpico Internacional sobre las condiciones de suministro en 2016

Hubo aún un intenso relacionamiento con el Tribunal de Cuentas de la Unión, en el sentido de entrega de informaciones sobre la continuidad del suministro al mercado de energía eléctrica.

En 2011 se concluyó el Plan de Gestión de la Comunicación en Situaciones de Crisis, que tiene como objetivo perfeccionar la comunicación del Operador con su público de interés en momentos críticos, pretendiendo preservar su imagen y reputación. El Plan establece políticas y procedimientos  que serán seguidos en la ocurrencia de interrupciones temporales del suministro de energía eléctrica al mercado consumidor. Está en marcha el detallamiento de los procedimientos internos al Operador, así como la articulación externa con otros participantes del proceso, como el MME, la ANEEL y los Agentes. Su implantación efectiva aún depende de la aprobación de esas instituciones. El Plan fue construido tras un trabajo de bechmarking realizado con empresas nacionales de gran porte y con los Operadores de Sistemas participantes del VLPGO. 

Con el objetivo de mantener la sociedad informada sobre las condiciones de suministro de energía y sobre los resultados de la operación del SIN,  ONS mantuvo estrecho contacto con la media, tanto por medio de entrevistas de su Director General, como con los esclarecimientos prestados por el equipo de comunicación externa. El porcentual de exposición favorable de ONS en la media impresa en 2011 fue del 94%.

El website de ONS recibió como promedio 1.460 visitas externas por día durante el año, comprobando su importancia como instrumento de divulgación de las actividades técnicas del Operador y de relacionamiento con los internautas. La sección Hable con Nosotros del sitio recibió como promedio 94 mensajes de visitantes por mes.

Las actividades de ONS en la operación centralizada del SIN despertaron el interés de otros segmentos del público externo, especialmente de estudiantes, técnicos del sector y técnicos extranjeros, atendidos por el Programa de Visitación Institucional.  Se recibieron a diversas delegaciones extranjeras en la Oficina Central. En el Centro Nacional de Operación del Sistema, en Brasília, se realizaron 25 visitas, con 428 visitantes. En el Centro Regional de Operación Sudeste, en Río de Janeiro, hubo 20 visitas técnicas, totalizando 300 visitantes. En Florianópolis, hubo seis visitas técnicas en el año y en Recife, ocho.

En el ámbito de las relaciones institucionales de ONS con la CCEE y con la EPE, cabe destacar el crecimiento de la integración y de la cooperación en la realización de las actividades, estudios y proyectos, a través de los Acuerdos Operacionales existentes con esas organizaciones, y que contribuyen para el aumento de la eficiencia del sector eléctrico brasileño.

  • © 2012 ONS - Derechos reservados