La realización de la Copa del Mundo de Fútbol de Brasil en 2014, abarca varios sectores de la economía y de la gestión pública y privada, lo que demanda la planificación de su infraestructura y la coordinación de su logística, de modo a garantizar su realización con éxito.
En base a la deliberación del Comité de Monitoreo del Sector Eléctrico (CMSE), el MME coordina un grupo de trabajo, creado en 2010, constituido por ocho fuerzas de tarea. Coordinadas por la EPE y por el ONS, las fuerzas de tarea son responsables por elaborar un Plan de Acción con las medidas necesarias para asegurar el suministro de energía eléctrica a las ciudades donde se realizarán eventos durante la Copa del Mundo de 2014.
En 2011, las fuerzas de tarea realizaron un diagnóstico del desempeño de los sistemas de suministro a las ciudades sede, considerando las obras ya previstas por la planificación para 2014 y los criterios convencionales de expansión utilizados por el sector eléctrico.
Un taller específico sobre previsión de carga se realizó, por ser esta, una información fundamental para la evaluación del desempeño eléctrico del sistema. En la ocasión, se analizó la experiencia de otros países que fueron sedes de Copas del Mundo, en relación con el impacto del evento en la demanda de electricidad. También se evaluaron con las concesionarias de distribución diferentes escenarios de demanda, en función de la expectativa de aumento de las actividades socioeconómicas, resultantes de la mayor ocupación de la red hotelera en las ciudades, durante el período de realización de los juegos.
Debido a la repercusión mundial de la Copa del Mundo de Fútbol, se han realizado análisis y evaluaciones con criterios diferenciados para garantizar mayor seguridad al suministro de energía a las ciudades involucradas, soportando incluso contingencias múltiples. Para atendimiento a esa situación, se han priorizado medidas operativas, incluyendo despacho térmico. Teniendo en cuenta una evaluación económica, se ha decidido que solamente las ciudades de Sao Paulo, Belo Horizonte, Río de Janeiro y Curitiba tendrán refuerzos estructurales en sus redes. Debe resaltarse que se ha considerado un horizonte de análisis extendido, de modo a garantizar que las soluciones presentadas estuviesen coherentes con la evolución del sistema a medio y largo plazo.
Para alcanzar ese nivel de seguridad diferenciado, se ha propuesto un conjunto de medidas operativas, con foco en la programación de la operación eléctrica y energética, las cuales deberán consolidarse hasta 2013, a fin de dotar el sistema de las condiciones operativas más adecuadas en el período de la Copa del Mundo.
En julio de 2011 se produjo un Informe Síntesis de las actividades de las fuerza de tarea, conteniendo el conjunto de obras consideradas estratégicas para garantizar las condiciones de atendimiento deseadas para cada ciudad sede, cuya ejecución se acompañará de forma especial por el MME.
Como resultado de los trabajos de las fuerzas de tarea, un Plan de Acción establece las medidas a adoptarse por el MME, la Aneel, las Secretarías estaduales, el ONS y las empresas generadoras, transmisoras y distribuidoras, para que las obras que abarquen la red básica, la red básica de frontera, las demás instalaciones de transmisión, la red de distribución y las obras del Plan de Modernización de Instalaciones de Interés Sistémico se concluyan dentro de los plazos previstos.