Gestión de Riesgos y Gestión de los
Procedimientos de Red

La gestión de riesgos y la gestión de los Procedimientos de Red abarcan actividades cuyo objetivo es perfeccionar continuamente los procesos realizados por ONS, de modo a tornarlos más seguros e eficientes, preservando los requisitos de transparencia y equidad.

ANEEL aprobó, en noviembre de 2011, la versión 2.0 de los Módulos 2, 6, 9, 12, 13, 23 y 26 de los Procedimientos de Red, por medio de la Resolución Normativa 461/2011. Esa revisión contempló la compatibilización de los Procedimientos de Red con las Resoluciones emitidas por la ANEEL en 2011 y 2010, proporcionando, así, mayor consistencia al normativo sectorial.

Considerando la necesidad de permanente actualización de los Procedimientos de Red para asegurar la adecuación a la legislación y reglamentación vigentes, garantizar la permanente consistencia e integración entre los diversos Módulos, así como posibilitar la incorporación de perfeccionamientos en los procesos por estos descritos, se implementó una sistemática de revisión periódica de esos procedimientos.

En 2011, se inició el primer ciclo de aplicación de esa sistemática de revisión, que incluyó la realización de 19 talleres externos, con amplia participación de los agentes. El foco principal de esa primera revisión fue la evaluación de las responsabilidades y procesos actualmente descritos en los Procedimientos de Red, con el objetivo de proporcionarle a ONS más amplio acceso a informaciones consideradas relevantes para la garantía de la seguridad del SIN y mayor poder para la obtención de esas informaciones con la agilidad necesaria. Los módulos revisados deberán ser encaminados en el primer semestre de 2012 para apreciación y aprobación de la ANEEL.

En cuanto a la Gestión de Riesgos, a partir de las orientaciones de la Planificación Estratégica de ONS, se realizaron en 2011 análisis de diversos procesos que tienen influencia directa en la seguridad eléctrica del SIN, para la evaluación de los riesgos inherentes e identificación de las oportunidades de mejora. El foco de los análisis se direccionó hacia los siguientes procesos y sus controles: Programación de Intervenciones en Instalaciones de la Red de Operación; Análisis de Perturbaciones; Estudios de Restauración del Sistema; Gestión de los Sistemas de Protección y Control, Acompañamiento de Manutención de Equipos y Líneas de Transmisión, Elaboración del PAR, Emisión de Términos de Liberación y Declaraciones de Atendimiento a los Procedimientos de Red. Las mejoras identificadas están siendo objeto de implementación, conforme planes de perfeccionamiento definidos para cada proceso.

Se dio continuidad a la Auditoría Externa de los datos de entrada del PMO y sus revisiones, y de los datos calculados por el CNOS utilizados por la CCEE y por los procesos de planificación electro-energética, habiendo sido emitidos por la empresa auditora los Informes de Aseguramiento relativos a todos los meses del período analizado, evidenciando la adecuación de los procesos realizados. La empresa de auditoría también indicó oportunidades de mejora que ya fueron o están siendo implementadas por ONS, con el objetivo de asegurar un perfeccionamiento continuo de los procesos realizados.

En el área corporativa, se resalta el levantamiento de vulnerabilidades asociadas a los procesos de ONS. Esas vulnerabilidades están relacionadas a las adquisiciones y contrataciones, al cálculo y retención de tributos y al atendimiento a la legislación laboral y fiscal. ONS viene efectuando el monitoreo regular y sistemático de su grado de exposición, posibilitando una actuación preventiva más efectiva.

  • © 2012 ONS - Derechos reservados