Aspectos más destacados de 2015
Aspectos más destacados de 2015
Aspectos más destacados de 2015
Análisis del Congestión en la Interconexión
Norte-Sur
El sistema eléctrico brasileño está experimentando un cambio importante de paradigma en su matriz energía eléctrica, con la creciente evolución de la participación de fuentes renovables intermitentes e inflexibles como las plantas eléctricas a hilo de agua de Amazonia, las plantas eólicas y en un futuro próximo, las plantas solares, además de la pérdida gradual de su capacidad de regularización.
Los próximos años, con la fuerte concentración de la oferta inflexible en las regiones Norte y Nordeste, sobre todo en la temporada de lluvias del SIN, limitaciones de transmisión en las interconexiones podrán impedir la transferencia de los excedentes energéticos de esas regiones a las regiones Sudeste/Centro-Oeste y Sur, necesaria para la optimización del sistema.
En el plan de la Operación Energética 2015/2019 (PEN 2015) se evaluó el grado de congestión de la interconexión entre el Norte/Nordeste y el Sudeste/ Centro- Oeste, lo que indicó la necesidad de evaluarse la viabilidad de refuerzos en la capacidad de intercambio entre estos sistema. Esta evaluación subsidió la elaboración del artículo galardonado con mención de honor en el XXIII SNPTEE.
Validación e Implementación de la Metodología de Embalses Equivalentes de Energía – REE
El modelo estratégico NEWAVE, hasta la versión 20 de su programa computacional, no permitíala representación explícita de cuencas hidrográficas con comportamientos hidrológicos distintos en un mismo subsistema de energía eléctrica, una vez que a cada subsistema sólo se le asociaba un embalse equivalente de energía.
Para una mejor representación del sistema de generación, una extensión del enfoque tradicional ha sido implementada, en la que se permite que un subsistema pueda incluir diversas cuencas hidrográficas con comportamientos hidrológicos propios. De esta forma, se mantiene la representación actual de los subsistemas del SIN, de manera que cada uno de ellos pueda tener diversos Embalses Equivalentes de Energía (REE-sigla en portugués).
Cuando se representa la topología del SIN con un número mayor de REEs (sigla en portugués), es posible considerar con más detalle las restricciones físicas, tales como, las capacidades de turbo alimentación y almacenamiento, además de explicar la distribución espacial de las afluencias de los REE de un mismo subsistema y permitir que el comportamiento hidrológico se represente con mayor precisión.
Suministro durante los Juegos Olímpicos de 2016
ONS, como coordinador de la Fuerza de Tarea de los Juegos Olímpicos 2016, realizó en 2015 estudios y análisis para identificar las acciones necesarias para garantizar el suministro de energía eléctrica a la ciudad anfitriona de Río de Janeiro y a las ciudades que serán sedes de partidos de fútbol, observando normas de seguridad diferenciadas, atendiendo a laResolución CMSE 001/2005 ya los criterios del Comité Olímpico Internacional – COI.
Esos análisis identificaronlas acciones necesarias – generación térmica adicional, restricciones energéticas y ajustes y/o nuevos Sistemas Especiales de Protección (SEP) – para Río de Janeiro y demás ciudades-sede, para que tengan sus cargas principales preservadas en situaciones adversas, y para garantizar desempeño diferenciado en situaciones de pérdidas dobles.
© 2015 ONS - Derechos reservados