Telecomunicación y Tecnología de la Información
Entre los principales resultados de las acciones emprendidas por el área de TI Corporativa en 2015, en relación con la Telecomunicación y Tecnología de la Información, se destacan:
Avances en el uso de Soluciones de Big Data y Analytics
Durante 2015, se inició la estructuración de un programa de Data Management para orientar el uso de la información y la construcción de soluciones destinadas al análisis de grande volumen de datos. Se desarrollaron algunas actividades iniciativas piloto, con énfasis en:
- Relación entre Carga y Temperatura – un modelo analítico para analizar, agrupar y relacionar curvas de carga y de temperatura históricas, generando un modelo para que se obtenga una curva de carga probable, dada una curva de temperatura
- Visualización/Explotación de Datos – fue adoptada e implantada la Herramienta Tableau con el objetivo de auxiliar a la dirección de la empresa en el seguimiento de informes de auditoría.
Proyectos de Sistemas Aplicativos Concluidos
A lo largo de 2015, se concluyeron proyectos importantes y acciones de desarrollo de sistemas de soporte a las áreas finalistas que contribuyeron significativamente a la gestión de datos e informaciones, entre los que destacamos:
- Sistema de Informaciones Catastrales Georreferenciadasdel SIN (SINDAT),a fin defacilitar la consulta de informaciones sobre las instalaciones de transmisión y generación del SIN.
- Sistema de Gerencia de Catastro de la Base de Datos Técnica (GERCAD), que sustituye sistemas más antiguos y proporciona mayor flexibilidad en la utilización, lo que permite inclusola consulta simultánea por varios usuarios a laBase de Datos Técnica (BDT).
- Sistema de Alteraciones de Titularidades de Activos del SIN (ATASIN), que soporta las alteraciones de titularidad de los activos, preservando elhistorial yla vigencia de la titularidad.
- Mejora delSistema de Cálculo de Cambio de Estado Operativo de Unidades Generadoras e Interconexiones Internacionales (SAMUG WEB-sigla en portugués), de modo a contemplar todas las funcionalidades necesarias al cálculo y consistencia de los eventos.
- Sistema para Generación delPrograma Diario de la Operación (SPDO) en sustitución al actual Programa Diario de la Operación (PDO) utilizado en elambiente de Preoperación y Tiempo Real.
- Sistema de Gerenciamiento de Límites (GERLIM), para sistematizar el flujo de trabajo de elaboración de Documentos de Catastro (CDs), Instrucciones de Operación (IOs) y Mensajes Operativos (MOPs) relativos a los límites de equipos y de transmisión.
- Sistema de Informaciones Meteorológicas deONS (SIMONS), para automatizar la recepción/recibo, tratamiento y uso de las medidas meteorológicas necesarias para la elaboración de la ProgramaciónDiaria y del Programa Mensual de Operación.
- Sustitución de la antigua tecnología Domino.doc para la tecnología Sharepoint, facilitando el acceso a documentos relevantes.
- Evolución de la solución de publicación de los Procedimientos de Red y del Manual de Procedimientos de la Operación (MPO), haciéndoselo más accesible a todo o público externo a ONS
- Desarrollo e implantación del Sistema de Seguimiento del Proyecto Básico y Gerenciamiento de Instalaciones de Transmisión (SAGIT-PB-sigla en portugués), lo que permitió automatizar el proceso
- Evolución del Sistema de Cálculo delMontante de Uso del Sistema de Transmisión(SAMUST-sigla en portugués) para atendimiento a la REN 666.
Proyectos de Sistemas Aplicativos en Desarrollo
A lo largo de 2015, se condujeron acciones de especificación y desarrollo de proyectos de sistemas de soporte a las áreas finalistas, con énfasis en:
- Desarrollo del Sistema de Gerenciamiento de Intervenciones para utilización en Tiempo Real (SICOP),
- Desarrollo delSistema de Consolidación de la Previsión de Carga por Barra (SCPCB), para la gestión de las informaciones necesarias al proceso de consolidación de la previsión de carga por barra para los estudios eléctricos de forma centralizada,
- Desarrollo del Sistema de Gerenciamiento de Previsión de Caudales (SGPV-sigla en portugués), que va a dar soporte al proceso de previsión de caudales.
- Desarrollo del Sistema de Gestión de la Programación Electroenergética del SIN (PDES), que tiene por objetivo la evolución de la solución tecnológica que apoya el actual proceso de programación diaria.
- Desarrollo del Sistema de Gestión de Estudios Eléctricos (GPAR), cuyo objetivo es ser la principal herramienta de soporte a la realización de los Estudios Eléctricos de corto, medio y largo plazo.
- Concepción del Sistema de Gestión de Contenido del Manual de Procedimientos de la Operación que sustituirá el actual SIGOP/MPO
- Concepción de los sistemas de Administración y Cálculo de la Transmisión (SAAT-sigla en portugués) y de Cálculo de la Generación (SAGER) y selección de la plataforma tecnológica integrada para soporte a su desarrollo.
- Concepción del proyecto de sustitución del SAM, en atendimiento a las demandas de la Resolución Normativa nº 669/2015 emitida por ANEEL.
- Concepción del Montador Decomp, sistema que tiene por objetivo promocionar mayor agilidad, seguridad y rastreabilidad del Proceso del Programa Mensual de la Operación
Avances en la Seguridad de la Información
ONS posee diversas tecnologías de protección, detección y respuesta en contra amenazas cibernéticas, pero es necesario asegurar la permanente actualización e evaluación de la eficacia de esas soluciones. En ese sentido se desarrolló elRoadmap de Seguridad Cibernética con el objetivo de:
- Establecer un referencial para la evaluación de la madurez de ONS en relación con las prácticas de seguridad cibernética;
- Identificar cuál es el posicionamiento de seguridad cibernética actual de ONS con relación a las tecnologías y procesos adoptados;
- Recomendar cuál sería el posicionamiento adecuado de ONS para cada una de esas prácticas, basado en una evaluación de corto y medio plazos, a la luz de los recursos disponibles o juzgados viables no horizonte de 3 años.
Además, para aumento de la seguridad cibernética se redefinió la estructura de firewalls do Datacenter Principal de ONS, se implementó una solución para detectar amenazas en tiempo real, que amplía la capacidad de prevención en contra ataques maliciosos y se inició la implantación de solución a la Gestión de Identidades, con el fin de garantizar mayor control sobre las actividades de concesión, mantenimiento y remoción/retirada del acceso de usuarios a las aplicaciones y sistemas
Avances en la Infraestructura
En 2015, seconcluyó el Proyecto de Gestión de Activos de TI, habiendo sido obtenido resultado de compliance integral en dos auditorías externas realizadas por la Oracle e pela Microsoft.
Se realizóla migración delDatacenter Principal de Brasília para Río de Janeiro, sin generar ningún impacto sobre la continuidad de los procesos de ONS.
Se realizóla implementación de los nuevos activos de telecomunicaciones con ampliación de la capacidad de procesamiento de las redes locales y larga distancia y mitigación de fragilidades en la infraestructura.