La Operación del SIN
Actividades de preparación de la operación
En 2015, con el objetivo de perfeccionar los recursos de soporte a la operación en tiempo real, fueron introducidas mejorías en la estructura y diagramación de los documentos normativos, que permitieron minimizar los riesgos de fallos y agilizar las consultas a los más de mil documentos disponibles para consulta en monitores en las Salas de Control. Se realizaron cerca de 2.500 revisiones en directrices, procedimientos e instrucciones de operación. Laintegración de nuevas obras al SIN motivó el aumento en el número de documentos normativos, en especial la agregación de 78 parques eólicos en la región Nordeste y 26 en la región Sur, los cuales agregaron 2.626 MW a la capacidad instalada del SIN.
Los Centros de Operación deONS también emitieron 116 pareceres técnicos, como parte de los pareceres de acceso para la integración de nuevas obras al SIN.
A lo largo del año, los Centros de Operación trataron de más de 54.000 intervenciones en la Red de Operación, motivadas por las medidas operativas asociadas a la continuidad de la crisis hídrica, por la realización de las pruebas para la integración plena del eslabón de corriente continua del complejo del Madeira, y por las pruebas de comprobación de la capacidad de las plantas de arranque negro (blackstart), habiendo sido todas esas intervenciones adecuadamente realizadas.
Se implantaron dos nuevos sistemas computacionales en los Centros de Operación de ONS, con reflejos positivos en los procesos de aprobación de las intervenciones y de análisis energético:
Actividades de capacitación de la operación en tiempo real
El éxito de las actividades de la operación en tiempo real es altamente dependiente del conocimiento especializado y de la capacidad de respuesta de sus equipos técnicos. En 2015, ONS desarrolló e implantó el Programa Estructurado de Entrenamiento de los Equipos de Tiempo Real, destinado específicamente al desarrollo continuado de los equipos de tiempo real de los Centros de Operación.
Se realizaron tres cursos en ese programa, totalizando 512 horas de entrenamiento, para cerca de 200 colaboradores, en los cinco Centros de OperacióndeONS, enBrasília, Florianópolis, Recife y Río de Janeiro, sinnecesidad de desplazamiento de los equipos, de acuerdo conla metodología adoptada.
Para elentrenamiento y capacitación de los equipos de ONS y de los diversos agentes implicados, se realizaron 26 ejercicios de operación simulada (drills), de alcance regional (área RJ/ES, área este de la región NE, área Manaus/Macapá, área Campos Novos) y sistémico (restauración Sur/Sudeste y Norte/Nordeste), conla participación de 343 colaboradores.
Actividades de post-operación
Las actividades que forman parte de la post-operación pueden ser reunidas en tres grandes grupos: análisis de la operación realizada, cálculo y tratamiento estadístico de datos, y divulgación de resultados técnicos, conforme detallado en la Tabla 4.
En las actividades de análisis de la operación realizada, se emitieron a lo largo del año cerca de 500 informes, que atienden a lo establecido en los Procedimientos de Red, conforme detallado en la Tabla 5.
En cuanto alcálculo ytratamiento estadístico de datos yeventos, hubo un significativo incremento en los números registrados en 2015, relacionados a la expansión del sistema y a las nuevas determinaciones regulatorias.
En cuanto a ladivulgaciónde resultados, nuevos productos pasaron a ser disponibles en el sitio de ONS, aumentando las informaciones divulgadas a la sociedad.
También se destacan los informes emitidos en atendimiento a demandas específicas de ANEEL, tales como los Comunicados de Ocurrencias en Instalaciones de Generación(COIG), con 513 documentos emitidos en el año, los Términos de Liberación de instalaciones de transmisión, con 1.240 documentos emitidos para pruebas, operación provisional yoperacióndefinitiva (REN nº 454/2011), las Declaraciones de Atendimiento a los Procedimientos de Red para inicio de operación de unidades generadoras, con 564 documentos emitidos para pruebas, operación provisional y definitiva (REN nº 583/2013), y elseguimiento y elaboración de informes de pruebas de arranque en negro en plantas, con 79 documentos emitidos en 2015 (REN nº 697/2015).
Otro aspecto destacado de 2015 fuela implantación, planeada y coordinada por los Centros de ONS, con la vinculación de los Agentes de Operación, de tres nuevas Resoluciones Normativas de ANEEL publicadas ese año: REN nº 666/2015, que actualizó directrices para contratación, cálculo y contabilizaciónde los Montantes de Uso del Sistema de Transmisión; REN 669/2015, que disciplinóla programación y ejecución de plan mínimo de mantenimientos por los agentes de transmisión; y REN 697/2015, que actualizó directrices para contratación, seguimiento y divulgación de informaciones sobre serviciosauxiliares. Esas nuevas reglamentaciones implicaron revisión de procedimientos operativos para ONS y Agentes, revisión de los Procedimientos de Red, revisión de sistemas computacionales y realización de talleres conlos agentes.
Actividades de Operación y Mantenimiento de los Sistemas de Supervisión y Control
En 2015, se implementaronnuevas funcionalidades en el desarrollo de la fase 2 de la Red de Gerenciamiento de Energía (REGER), ya consolidado como el Sistema de Supervisión y Control de los Centros de Operación de ONS desde el año anterior.
Se agregaron diversas aplicaciones desarrolladas para apoyo a la Operación en Tiempo Real y también para soportar las actividades de Post-operación, además de otras destinadas al seguimiento del desempeño del propio REGER y sus conexiones conlos agentes, como por ejemplo:
A lo largo de 2015, ONS registró, en sus Centros Regionales de Operación, el crecimiento del número de conexiones de datos y voz conlos sistemas de los agentes, alcanzando el total de 367 conexiones, através de las cuales se monitorean actualmente cerca de 84.000 puntos de medidas analógicas y 155.000 puntos de medidas digitales, correspondientes a cerca de 2.400 instalaciones del SIN supervisadas por ONS.
© 2015 ONS - Derechos reservados