La Operación Eléctrica
Horizonte de Medio/Mediano Plazo
El proceso de planificación de la operación eléctrica da origen a dos productos: el Plan de la Operación Eléctrica de Medio Plazo (PEL) ylas Directrices para Operación Eléctrica con Horizonte Cuatrimestral (Cuatrimestrales).
El PEL 2015 presentólas evaluaciones del desempeño eléctrico del SIN para el período entre enero de 2016 y abril de 2017.Los estudios muestranla evolución de la capacidad de las interconexiones regionales, conla entrada en operación de 22 nuevos circuitos en 500 kV, totalizando 6.300 km de líneas asociadas a la planta de Belo Monte, para las interconexiones Norte/Nordeste y Nordeste/Sudeste, y a la red de 500 y 440 kV del flujo de las plantas delRío Madeira. Se evaluaronlas mejores alternativas de anticipo de refuerzos para eludir un posible retraso de la entrada en operación de la línea de transmisión Araraquara 2 - Taubaté. Además de eso, se evaluaron la conexión de seis unidades generadoras adicionales en la planta de Santo Antônio, la integración a través de conexión provisional y en la configuración planeada de las plantas del río Teles Pires, yla evolución de los sistemas de atendimiento a Manaus y Macapá.
Otros puntos merecen ser destacados, como la integración de fuentes eólicas y a necesidad de generación térmica resultante de restricciones en la transmisión y el atendimiento a las áreas eléctricas del SIN, que resultó en una propuesta conlas soluciones operativas, además dela identificación de un conjunto de obras de extrema relevancia que eliminan restricciones de generación o de atendimiento a las cargas. Entre esas, se destaca la recomendación para la anticipaciónpara elfinal delsegundo semestre de 2017 del 1er Dipolo de corriente continua de Belo Monte, actualmente previsto para febrero de 2018, de forma a aumentar la capacidadde flujo de la energía generada en las regiones Norte y Nordeste.
La creciente participación de la generación eólica en la matriz de energía eléctrica brasileira, traducida por la implantaciónde cerca de 800 MW de parques en la región Sur y 7.000 MW en el Nordeste, totalizando cerca de 15.000 MW instalados en abril de 2017, demanda soluciones estructurales robustas en laRed Básica para hacer viable el flujo de toda esa producción. Además de eso, debe ser perfeccionadala previsión de generación eólica asociada a los procesos de programación y despacho. Lavariabilidad e imprevisibilidad intrínsecas de la producción eólica en función delrégimen de vientos traen retos importantes para la operación del sistema.
El Informe de Directrices de la Operación Eléctrica detalló, para cada cuatrimestre, las medidas operativas necesarias para atender a los patrones y criterios establecidos en los Procedimientos de Red, de forma a compatibilizar las restricciones eléctricas y el atendimiento a la carga conlas políticas energéticas, buscando con ello al menor coste de la operación y a la máxima seguridad operativa.
En los estudios de 2015, se destacaronla implementación de una alternativa coyuntural para el flujo de la producción de las primeras unidades de Teles Pires para atendimiento a la región de Manaus, así como la utilización de medidas operativas para aumentar los límites de la interconexión Norte-Sur, delante de pérdida de grandes montos de generación en las regiones Sur, Sudeste o Centro-Oeste.
Horizonte de Corto Plazo
A lo largo de 2015, ONS desarrolló estudios e implantó medidas coyunturales que posibilitaron operar la red eléctrica en conformidad conlos criterios de continuidad, confiabilidad y calidad de suministro establecidos en los Procedimientos de Red. Se establecieron varias directrices con el fin posibilitar la práctica de elevados valores de recepción por la región Sudeste procedentes simultáneamente de las plantas de Itaipu, de la región Sur y de las regiones Norte y Nordeste, y aún explotar la plena capacidad instalada en las plantas de Santo Antônio y Jirau, através de la utilización del dipolo de corriente continua que transportala potencia de esas plantas del río Madeira, asociada conla operación de varias plantas hidroeléctricas del subsistema Sudeste/Centro-Oeste con número reducido de máquinas, con el fin de no agravar aún más la condición energética de este subsistema.
En ese año, el proceso de análisis de intervenciones implicócerca de 44.000 solicitudes de desconexiones de equipos de la red de operación del SIN. Esa actividad tiene como objetivo atender las necesidades de mantenimiento de los agentes, definiendo las medidas operativas necesarias, atendiendo a los patrones y criterios establecidos en los Procedimientos de Red, compatibilizando las restricciones eléctricas y el atendimiento a la carga conlas políticas energéticas, buscando con ello al menor coste de la operación y a la máxima seguridad operativa.
En la planificación mensual, se elaboraron diversas evaluaciones del desempeño eléctrico del SIN, que propusieron medidas en las siguientes áreas:
© 2015 ONS - Derechos reservados