Informe de la administración y las demostraciones financieras

Mejora de la Seguridad Eléctrica

ONS trabaja continuamente para añadir seguridad adicional al desempeño del SIN, a través de diversas iniciativas. En función de las características relacionadas con la topología de la red, la seguridad de operacional del sistema está sujeta a diferentes grados de riesgo de desconexión intempestiva de instalaciones de transmisión o generación.

A pesar de que esté diseñado para soportar contingencias simples (criterio n-1), el SIN está sujeto a perturbaciones de mayor gravedad, desencadenadas por  secuencias de eventos, que ocasionalmente pueden llevar a la desconexión simultánea de más de uno de los componentes de la red, lo que viola el referido criterio. Dependiendo de la instalación afectada, las consecuencias pueden ser más severas, lo que implica la desconexión de grandes montos de consumidores.

Con el fin de minimizar las posibilidades de ocurrencia de una gran perturbación, restringir la propagación de un trastorno y agilizar al máximo la restauración de las cargas, es necesario mantener un trabajo permanente de observación, análisis, diagnóstico y prevención de estos eventos.

Teniendo en cuenta la naturaleza combinatoria del problema, así como la particularidad de los eventos y de las configuraciones del sistema antes y después de los trastornos, el análisis en post-operación de grandes perturbaciones proporciona importante insumo para el establecimiento de medidas preventivas y para el refuerzo de la seguridad del sistema.

En 2015, se implementó un Sistema de Especial de Protección (SEP) capaz de identificar la pérdida degrandes bloques de potencia, tales como, la pérdida de un dipolo de Itaipu o del Complejo de Madeira, interrumpiendo la generación en la central hidroeléctrica de Tucuruí, con el fin de controlar la estabilidad del sistema, evitándose así una propagación del trastorno con consecuencias más severas. Este SEP tiene su actuación relacionada con el escenario de exportación de la región Norte al Sudeste.

 

© 2015 ONS - Derechos reservados