Informe de la administración y las demostraciones financieras

Ampliaciones y Refuerzos

En 2015, el Plan de Ampliaciones y Refuerzos en las Instalaciones de Transmisión del SIN (PAR) del ciclo 2016-2018 se emitió incorporando las obras de la Red Básica, Red Básica Fronteriza, así como las obras de las Demás Instalaciones de la Transmisión (DIT). La unificación de los documentos se propuso facilitar el proceso de consolidación de obras realizado por MME, así como los de autorización realizados por ANEEL.

Al igual que en años anteriores, los estudios que dan lugar al PAR se llevan a cabo por Grupos Especiales, con la participación de todos los agentes y de la Empresa de Pesquisa Energética (EPE). Posteriormente, el PAR se envía al MME para compatibilizarse con el Programa de Expansión de la Transmisión (PET), elaborado por la EPE. Después de esta compatibilización, las propuestas y refuerzos en la Red Básica y en las DIT se consolidan en documento específico enviado a ANEEL de modo que empiecen los procesos de otorgamiento de concesión o de autorización de las instalaciones de transmisión.

Para la implantación de los 381 emprendimientos propuestos en el PAR para el trienio 2016-2018, se estima una inversión del orden de R$ 27 mil millones, teniendo como referencia los costos de las obras puestas a disposición por ANEEL. Las ampliaciones y refuerzos, en este ciclo, corresponden a aumentos de líneas de transmisión del orden de 18.453 kilómetros y de 57.612 MVA de capacidad de transformación, discriminados en la Tabla 6, a continuación. Estos valores, en comparación con el año 2014, representan un aumento de cerca del 15,9% en la extensión de las líneas de transmisión (148 nuevas líneas) y del 19% en la potencia nominal instalada en transformadores (231 nuevos equipos) de la Red Básica y Fronteriza, en relación con la red existente y ya concedida.

Tabla 6 – Incrementoen Líneas de Transmisión y Transformadores en el PAR 2016-2018

La tabla 7presenta una síntesis de las obras propuestas en ese ciclo del PAR.

 

Tabla 7 – Síntesis de las obras propuestas en el PAR 2016-2018

En ese ciclo,ONS introdujo un gran perfeccionamiento en la metodología aplicada al PAR, con el objetivo de aumentar el nivel de confiabilidadde algunas instalaciones que, por su carácter sistémico, desempeñan rol importante en el SIN. En este conjunto de instalaciones están inseridos los grandes troncos de transmisión que interconectanlas regiones y hacen viable el intercambio de grandes bloqueos de energía, posibilitando mejor aprovechamiento de los recursos energéticos del país.

© 2015 ONS - Derechos reservados