Informe de la administración y las demostraciones financieras

Estudios Preoperacionales del Complejo del Río Madeira

En la planta de Santo Antônio, a partir del segundo semestre de 2015, se incorporaron las primeras unidades generadoras ubicadas en el lecho del río, llegando a un total de 35 máquinas en operación comercial a finales de año. En Jirau, la entrada en funcionamiento de nuevas unidades durante todo el año aumentó a 37 el número de generadores entregados a la operación.

En 2015, la energía generada en el Complejo de Madeira fue transportada por el Dipolo 1 (3.150 MW), por la estación conversora back-to-back (2 x 400 MW) y, en algunos períodos del año, también por el transformador TF-13 500/230 kV- 465 MVA.

El mayor desafío enfrentado fue hacer viable las pruebas de campo del Dipolo 2 (3.150 MW), una vez que la entrada en funcionamiento de este segundo dipolo aseguraráel pleno flujo de la generación prevista para las plantas del Complejolos próximos años. Para eso, se han realizado diversos estudios preoperacionales, incluyendo análisis en ambiente de simulación de tiempo real (RTDS), teniendo en cuenta las réplicas de los sistemas de control y protección de los dos dipolos y control y de la estación conversoraback-to-back.

Las principales acciones de ONS y de los agentes de transmisión y generación tuvieron como objetivohacer armoniosa la operación del sistema HVDC del Complejo Madeira, con respecto al control y protección de los dos dipolos de corriente continua, suministrados por diferentes fabricantes.

Asimismo se obtuvieron resultados obtenidos en las pruebas llevadas a cabo por los agentes de generación para evaluar la eficacia de los sistemas de arranque en negro (black-start), desarrollados para permitir el arranque de la plantas sin  uso de fuente externa.

 

© 2015 ONS - Derechos reservados